CORRUPCIÓN
Sánchez acudirá el miércoles al Congreso en plena crisis por la dimisión de Santos Cerdán
Asistirá a la sesión de control tras aplazarse la conferencia de la ONU prevista en Nueva York. Medita más medidas, consciente de que socios y socialistas ven insuficientes las que anunció el jueves

Pedro Sánchez, llegando al Congreso en una imagen de archivo. - JUAN CARLOS HIDALGO/EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responderá finalmente este miércoles en la sesión de control del Congreso a preguntas de los grupos parlamentarios tras aplazarse la conferencia de la ONU que se iba a celebrar la próxima semana en Nueva York y a la que tenía previsto asistir. La sesión estará centrada en la crisis abierta tras la dimisión del hasta ahora secretario general del PSOE, Santos Cerdán, después de que un informe de la Guardia Civil lo relacionase con el caso Koldo y una presunta trama de comisiones en obras públicas. El Gobierno contactó ayer con los grupos para informarles de que pueden presentar hoy las preguntas dirigidas al jefe del Ejecutivo. El cambio de agenda dará pie a un último cara a cara entre Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en este periodo de sesiones y también podrían preguntar al presidente del Gobierno Vox y ERC.
Fuentes socialistas destacan que Sánchez no va a esconderse y quiere dar la cara, como ya hizo el jueves cuando compareció en rueda de prensa en la sede del partido de la calle Ferraz para pedir perdón a los ciudadanos y anunciar una auditoría de las cuentas del partido y una reestructuración de la ejecutiva federal, que hoy se reúne por primera vez desde la dimisión de Cerdán y se espera que Sánchez les anuncie nuevos pasos. El viernes se fue a la finca toledana de Quintos de Mora, residencia que pertenece al Organismo Autónomo Parques Nacionales y en la que en otras ocasiones ha reunido a su gabinete para reflexionar y preparar la legislatura. En esta ocasión se fue solo y regresó el sábado. Sánchez medita nuevas medidas, consciente de que tanto sus socios como muchos socialistas creen que no es suficiente con lo propuesto el jueves. En cualquier caso, recalcan las fuentes consultadas, sigue sin plantearse la posibilidad de un adelanto electoral.Está sin embargo pendiente de hablar con varios socios y aliados. Dos de ellos, ERC y BNG, han pedido ya que comparezca en el pleno del Congreso para dar explicaciones, Podemos ha planteado crear una comisión de investigación, PNV le ha pedido más contundencia y Junts quiere reunirse con él en los próximos días.
Asimismo, si Cerdán cumple lo que ha anunciado, cuando el miércoles se celebre la sesión de control ya habrá renunciado a su acta de diputado, un paso esperado por su grupo desde que lo avanzara el pasado jueves.
Feijóo cree que el PSOE “no tiene escapatoria”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pidió ayer la confianza de los españoles para abrir “un nuevo tiempo de decencia” y gobernar con honestidad frente a un Ejecutivo “indecente”. “Lo sabían y lo han tapado todo, no tienen escapatoria”, subrayó. Instó a Sánchez a “no aplazar más lo inevitable” y convocar elecciones y rechazó “precipitarse”, descartando implícitamente una moción de censura. “Esto no va de desahogarse un día para que siga Sánchez después, va de hacerlo bien para echarlo de verdad”, argumentó.
Montero dice que “sobran razones” para seguir
La vicepresidenta del Gobierno y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, afirmó ayer que ninguna organización puede garantizar “casos de corrupción cero” y exigió al PP la misma “tolerancia cero” ante la corrupción que, a su juicio, han demostrado los socialistas con el caso Cerdán. Reconoció que su partido está “consternado, impactado y triste” tras conocer el informe de la UCO sobre su presunta implicación en el caso Koldo, pero consideró que “sobran razones” para que la legislatura siga.