POLÍTICA
Los socios dan a Sánchez un poco de oxígeno tras presentar medidas contra la corrupción
Aunque advierten que le dejarán caer si no cumple sus promesas y corta de raíz las irregularidades. El PP pide un adelanto electoral y acusa al presidente de “lucrarse del negocio de la prostitución”

Sánchez durante su comparecencia ayer ente el pleno del Congreso. - EUROPA PRESS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, volvió ayer a pedir perdón por haber confiado en quien no debía, esta vez ante el pleno del Congreso de los Diputados, en una sesión que se presentaba clave para la continuidad de la legislatura. Tras semanas convulsas por los casos de corrupción y la crisis interna del PSOE provocada por Santos Cerdán, el presidente intentó responder a las exigencias de sus socios de investidura presentando un plan estatal de 15 medidas contra la corrupción, que recoge buena parte de las propuestas de sus socios de Sumar, después de admitir que pensó en dimitir y en convocar elecciones ante el escándalo que salpicó al que fuera el número tres de los socialistas, afirmando que lo descartó porque se considera un “político limpio” desconocedor de las corruptelas que le acechaban y porque todavía le falta tiempo para culminar su proyecto político. “No tiraré la toalla”, sentenció. Las medidas estrella de su plan contra la corrupción son la creación de una agencia independiente anticorrupción, la obligación de someter a auditorías externas a los partidos, la protección a los denunciantes y un cerco para perseguir con mayor firmeza a las empresas corruptoras.
Sus socios de investidura respondieron dándole un balón de oxígeno, pero condicionaron su apoyo a que cumpla un plan que acabe de una vez por todas con la corrupción y avance en la agenda social comprometida. “Gobernar no es resistir”, le advirtió su socio de coalición, Sumar. Mientras que desde ERC, que consideraron que con lo que hay sobre la mesa no se puede tumbar a un gobierno, advirtieron que si la corrupción “escala”, la izquierda forzará elecciones anticipadas. Junts fue un paso más allá asegurando que Sánchez estaba ya en la “prórroga” de la confianza y que ese tiempo extra “no dura toda la legislatura”. Asimismo, desde el PNV recordaron que su confianza en el Gobierno se “encuentra en la UCI”. En la misma línea se expresaron Podemos, Bildu y el BNG, mientras que Coalición Canaria exigió directamente a Sánchez someterse a una cuestión de confianza.
Del guion marcado no salieron ni PP, ni Vox. El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, volvió a pedir la dimisión del presidente y le acusó de ser “partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución”, en alusión a negocios atribuidos al padre de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno. Su ataque personal fue reprochado por la presidenta del Congreso y Sánchez le acusó de llevar 25 años “consintiendo” la corrupción, señalando que su Gobierno y el de Zapatero han sido los más limpios frente a la corrupción de González, Aznar y Rajoy. Los ultras de Vox, además de pedir la dimisión del presidente, afeó a Feijóo que quiera ser el PSOE “azul” por sus casos de corrupción.
Díaz rompe a llorar al recordar el pleno a su padre
El inicio del pleno de ayer estuvo marcado por la muerte del veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. El presidente Pedro Sánchez, inició su intervención trasladando su “cariño” a su vicepresidenta segunda, que no pudo contener las lágrimas. Díaz, que asisitó al pleno al considerarlo “trascendental” abandonó la bancada azul del Ejecutivo para sentarse con su grupo.
Agencia de integridad
Plantea poner en marcha una Agencia de Integridad Pública que asumirá las funciones clave para la prevención y persecución de prácticas corruptas.
Cambio de método
Prevé extender la metodología aplicada a la adjudicación de los Fondos Next Generation a toda la Administración.
Uso de la IA
Introducción de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) en la plataforma de contratación del sector público.
Control de empresas
Exigencia de sistemas para garantizar el cumplimiento de las medidas contra la corrupción por parte de las empresas y un sistema de exclusión y “listas negras”.
A los denunciantes
Incluir en la Ley de Enjuiciamiento Criminal medidas para garantizar la protección de quien denuncie actos de corrupción.
A la corrupción
Refuerzo de la capacidad del Estado para investigar, juzgar y sancionar la corrupción.
Más altas
Endurecimiento de las penas por delitos contra la Administración Pública y también de las sanciones a los partidos por infracciones contables.