POLÍTICA
El Gobierno defiende la financiación singular “sin agravios” para el resto
Varios ministros aseguran que el acuerdo con Catalunya no afectará a los demás territorios. Feijóo considera que la bilateral del lunes está “abocada al fracaso”

María Jesús Montero en las obras del solar del antiguo cuartel de Artillería ‘Daoiz y Velarde’ en Sevilla. - MARÍA JOSÉ LÓPEZ / EUROPA PRESS
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, se comprometió ayer en relación a las negociaciones sobre la financiación singular de Catalunya a no promover “ningún acuerdo que suponga un agravio territorial” con otras partes del país y “otras comunidades autónomas”. Al ser preguntada por la comisión bilateral Gobierno central-Govern catalán del próximo lunes, Montero aseguró que el Ejecutivo está trabajando en una “mayor profundización de las competencias autonómicas”.
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, reiteró que la financiación para Catalunya pactada entre PSC y ERC tendrá en cuenta las “singularidades” de esta comunidad pero también las del resto de territorios, y al igual que Montero negó que estos vayan a sufrir agravios. Mientras, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, defendió que “siempre” ha habido “acuerdos bilaterales con Catalunya” respecto a la financiación.
Oposición
Paralelamente, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, alertó que “los socios” del Gobierno “van a hacer un saqueo a la unidad de España” y se mostró “dolido” con el PSOE porque “se ocultó” el tema de la financiación singular en el Comité Federal del fin de semana pasado. Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, consideró que la bilateral está “abocada al fracaso” pero prometió “más financiación” para Catalunya “en una mesa con el resto de España”.
El PSC pide perdón por un gag sobre el catalán
La teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay, pidió disculpas por una polémica obra de teatro durante la presentación del Informe de Discriminación de la ciudad el miércoles, que se mofó del catalán, y reconoció que no fue supervisada por las autoridades. Gay rectificó así un comunicado que emitió el jueves manifestando que el gag no coincidía con “la visión del ayuntamiento” pero que estaba amparado por la “libertad de expresión”.
Tanto Junts como ERC reaccionaron pidiendo que “se asuman responsabilidades” por la obra. El presidente del grupo municipal de Junts, Jordi Valls, consideró “insuficientes” las disculpas de Gay y acusó al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, de estar “desaparecido”, mientras que el concejal Jordi Martí declaró que existe “una emergencia lingüistica clarísima” en Barcelona. El grupo parlamentario, además, pidió la comparecencia en el Parlament del conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, para dar explicaciones sobre el “espectáculo catalanófobo”.
El portavoz de ERC, Jordi Castellana, manifestó que el mensaje del gag es “contrario a la realidad” y aseguró que el catalán es “una lengua de cohesión y acogida y garantiza la igualdad de derechos para todas las personas”.