POLÍTICA
El PSOE cae más de 7 puntos en el CIS de julio tras el caso Cerdán
Sigue medio punto por delante del PP, que sumaría mayoría absoluta con Vox. La corrupción se dispara entre las mayores preocupaciones de los españoles

Feijóo insiste en vincular a Sánchez con la prostitución ■ El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó ayer de nuevo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de beneficiarse de negocios de la prostitución de su suegro. Feijóo aseguró desde Barcelona que no aceptará “lecciones de moralidad desde la inmoralidad” y afirmó que la capital catalana “es la ciudad más insegura de España y la segunda de Europa”, por lo que prometió una ley contra la multirreincidencia. - DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS
El Barómetro de Opinión del mes de julio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) mantiene al PSOE como primera fuerza, aunque solo medio punto por encima del PP, que alcanzaría la mayoría absoluta con Vox, tras el estallido del presunto caso de corrupción que ha llevado al exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán a la cárcel de forma preventiva. El muestreo fue elaborado a partir de 4.018 entrevistas telefónicas entre el 1 y el 7 de julio.
El PSOE sufre un severo castigo tras el caso Cerdán y pierde 7,3 puntos en estimación de voto en el último barómetro del CIS, pero aún sigue ganando al PP por medio punto, ya que los populares no rentabilizan el escándalo y bajarían 0,8 puntos. Los socialistas llegarían al 27% de los votos y obtendrían 114 escaños, mientras que el PP tendría 115 diputados con el 26,5% de los votos.
Por su parte, Vox experimenta el mayor ascenso de todas las fuerzas políticas, al consolidar su tercera plaza y obtener 5,7 puntos más en un mes, y conseguiría 66 diputados –el doble que los actuales en el Congreso–. Sumar sube 0,8 puntos respecto a junio, aunque se quedaría en 21 escaños y Podemos con 7. ERC gana 0,7 puntos y se llevaría el 2,1% de los votos, mientras que Junts solo sube 0,1 puntos. El partido de Alvise Pérez, Se Acabó La Fiesta, crece dos décimas y se sitúa en el 1,7%.
El caso Cerdán ha elevado la preocupación por la corrupción, que se sitúa como el segundo problema más nombrado del país según los españoles con un 25,3% de menciones, unos niveles que no se veían desde 2019. La vivienda se mantiene por octavo mes consecutivo como el principal problema, aunque baja 2,5 puntos y alcanza el 30%, y es la mayor. El podio lo cierra la inmigración con un 18,4%, solo una décima menos que en el mes anterior.
Si solo tomamos en cuenta la principal preocupación, un 14,1% de los encuestados citan al Gobierno o algún partido en concreto, mayoritariamente votantes del PP o Vox. Pese a ello, el 22,5% de los españoles prefiere como presidente del Ejecutivo a Pedro Sánchez, mientras que solo el 11,4% a Alberto Núñez Feijóo.
En relación al gasto militar, el 57,5% de los españoles no están de acuerdo en aumentar al 5% del PIB la inversión en defensa que propone la OTAN.
Rechazan sacar a Cerdán de prisión por riesgo de destrucción de pruebas
La Fiscalía Anticorrupción se opuso ayer al recurso presentado por el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para salir de prisión provisional al considerar que persiste el riesgo de destrucción de pruebas.
Cerdán lleva en la cárcel desde el 30 de junio y fue señalado por la Fiscalía como el “jefe de la presunta organización criminal” que cobraba mordidas por adjudicaciones irregulares. Se le atribuyeron, además, los delitos de tráfico de influencias y cohecho. A diferencia del exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, el exnúmero 3 del PSOE entró en prisión provisional porque el fiscal subrayó que las conversaciones y mensajes en los que se basa su imputación son “explícitas”. La Fiscalía apreció riesgo de fuga en su visitilla al Supremo y aseguró que existía riesgo de destrucción de pruebas.
Mientras, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró que su departamento trabaja para “dar más medios y personal” a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para hacer frente a la “criminalidad organizada y la corrupción”. Además, afirmó que, a diferencia del PP, buscan “mérito y capacidad en los funcionarios públicos” porque “forma parte” de su “ADN”.
En relación a las donaciones de Ábalos investigadas por el Supremo, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, declaró que el PSOE aclarará que no hubo “financiación irregular” y que “no hay nada que nos haga preocuparnos”. También acusó al PP de “sumergirse en las cloacas” y criticó la “persecución despiadada” contra Pedro Sánchez.