EUROPA
Trump amenaza la economía de Rusia si no hay un acuerdo de paz
Exige que haya un pacto antes de 50 días con Ucrania. El mandatario estadounidense anuncia el envío de armas a Kyiv y dice que los europeos las pagarán

Rutte estrecha la mano de Trump durante una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca. - EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL
El presidente de EEUU, Donald Trump, aumentó ayer la presión sobre su homólogo ruso, Vladímir Putin, al amenazar con imponer “aranceles muy severos” si no se alcanza un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días, y al confirmar el envío de nuevo armamento a Kyiv.
El aparente cambio de postura del mandatario republicano se escenificó durante una reunión en la Casa Blanca con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras varios días de mostrar una creciente frustración con Putin por su negativa a detener los bombardeos en territorio ucraniano. En la reunión, anunció su intención de imponer “aranceles secundarios de alrededor del 100%” a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en los próximos 50 días. Un funcionario de la Casa Blanca aclaró a la cadena CNN que cuando el presidente se refirió a “aranceles secundarios”, se refería a un arancel del 100% a Rusia y sanciones secundarias a quienes compren petróleo ruso.
“Si yo fuera Vladímir Putin, tras el anuncio de hoy me tomaría más en serio las negociaciones sobre Ucrania”, comentó Rutte.
El principal punto de inflexión en la relación de Trump con Putin se produjo el 3 de julio, durante una llamada telefónica en la que el presidente ruso le comunicó a Trump que no abandonará sus objetivos en Ucrania. Esa conversación enfureció al mandatario estadounidense, quien desde entonces ha repetido que está “muy descontento” con el jefe del Kremlin.
Durante la reunión con Rutte, Trump también anunció el envío de armamento a Ucrania, incluidos los sofisticados sistemas antimisiles Patriot solicitados por el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, cuyo costo será asumido por los aliados europeos, no por Estados Unidos. El presidente también indicó que el acuerdo “incluye misiles y municiones”, lo que sugiere que podría tratarse de armamento ofensivo, y no exclusivamente defensivo, como se había especulado hasta ahora.
A pesar del endurecimiento de su discurso, el líder estadounidense se negó a calificar al líder ruso de “asesino”.
“No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro. Eso ha quedado demostrado con los años”, declaró, al tiempo que volvió a culpar de la guerra a su predecesor, Joe Biden.