POLÍTICA
Illa cumple un año como president
Con retos como la financiación singular, la vivienda o los presupuestos de 2026. Esquerra y Comuns, escépticos con el Govern sobre el cumplimiento de los acuerdos de investidura

Salvador Illa durante su viaje a China para incrementar las relaciones entre Catalunya y el país asiático. - ACN/GENERALITAT
Salvador Illa cumple hoy un año como president de la Generalitat. Su investidura, celebrada el 8 de agosto de 2024, tuvo el apoyo de Comuns y ERC y contó con el regreso esporádico a Catalunya del expresident Carles Puigdemont. En su primer discurso de investidura, Illa se comprometió a gobernar “para todo el mundo, teniendo en cuenta la pluralidad y la diversidad de Catalunya”, como primer president no independentista desde el también socialista José Montilla.
El PSC consiguió el apoyo de ERC a través de un acuerdo de varios puntos. La medida estrella fue el pacto en materia de financiación, que preveía que Catalunya saliera del régimen común y que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) gestionara, liquidara, recaudara e inspeccionara todos los impuestos, empezando por el IRPF. Pese a que en el acuerdo se preveía empezar en 2026, el Govern anunció hace unos días que la gestión del impuesto sobre la renta se aplazaba hasta 2028.
En relación a trenes, el Gobierno y la Generalitat anunciaron en diciembre la constitución de la nueva empresa Rodalies de Catalunya –compartida entre Renfe y el Govern– y el inicio de las operaciones durante el 2026.
Uno de los principales problemas del Govern ha sido no poder aprobar los presupuestos de 2025, aunque Illa logró convalidar tres suplementos de crédito a las cuentas prorrogadas de 2024 gracias al apoyo también de los republicanos y de Comuns.
El jefe del Executiu pactó con la formación morada aumentar el parque público de vivienda y fijar un tope a los precios de alquiler de temporada, además de no facilitar proyectos como el Hard Rock. Sin embargo, se han repetido las confrontaciones por la ampliación del aeropuerto de El Prat.
Sobre la ley de amnistía, Illa también ha pedido su aplicación “total y efectiva” para todos los afectados –entre ellos Puigdemont y los líderes del referéndum–, defendiendo que “ha sido positiva para Catalunya y el resto de España”.
Para cerrar su primer curso político como president, Illa realizó viajes de carácter político y comercial a países asiáticos como China o Japón.
Sobre la relación con sus socios, el conseller la calificó de “exigente pero positiva”, y defendió que es “compatible” iniciar el debate presupuestario mientras siguen trabajando para cumplir los acuerdos de investidura, condición de los republicanos para dar luz verde a las cuentas. Dalmau, además, manifestó que no contempla buscar el apoyo de Junts si no logra el de ERC y Comuns.
Dalmau, confiado para aprobar los presupuestos con los socios
El conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, se mostró confiado de llegar a un acuerdo con ERC y Comuns para aprobar los presupuestos de 2026 y manfiestó que Catalunya “no se puede permitir” no tenerlos. En una entrevista con ACN, Dalmau afirmó que no entendería que se llegase a esa situación en un momento de “crecimiento económico por encima de la media de la zona euro” y “con el récord de empleo en toda España”.