SEGRE

MIGRACIÓN

Situación límite en Baleares por la llegada masiva de migrantes

Entre 500 y 600 en más de 25 pateras desde el lunes. Al menos 26 muertos tras el naufragio de una embarcación precaria en la isla italiana de Lampedusa

Embarcación localizada en la costa de Mallorca. - EUROPA PRESS

Embarcación localizada en la costa de Mallorca. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La situación migratoria en las Islas Baleares se ha descontrolado esta semana con la llegada de entre 500 y 600 migrantes en más de 25 pateras, después de que ayer fueran rescatadas más de 15 embarcaciones en Formentera (con 138 inmigrantes a bordo), Cabrera (90) y el sur de Mallorca (9), según informaron las autoridades locales.

De momento, unos 4.000 migrantes han llegado a la costa balear este año, mientras que en todo el curso pasado la cifra fue de 6.000. Estos datos récord de llegada de migrantes evidencian la consolidación de la ruta argelina, en la que hasta mayo murieron 328 personas.

La vicepresidenta segunda del Govern, Antònia Maria Estarellas, reprochó al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, que reconociese el problema migratorio que existe en Baleares “con la boca pequeña” y sin embargo no aportase “soluciones de raíz”. Según Estarellas, Baleares “está al límite y no puede asumir más llegadas de pateras”.

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, reconoció que este es uno de los repuntes “más importantes” que se han vivido nunca en las islas, pero aseguró que Baleares no está abandonada como dice el Govern.

Tragedia en Lampedusa

Mientras, al menos 26 migrantes murieron ayer por el naufragio de la embarcación en la que viajaban frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa. Además, las autoridades italianas estiman alrededor de 20 desaparecidos mientras continúan las labores de rescate de personas.

El suceso tuvo lugar a unos 22,5 kilómetros al sur de la isla, situada entre Malta y Túnez. La embarcación, que zarpó del norte de Libia hace tres días, volcó antes de que pudiesen llegar los servicios de rescate, que sólo pudieron salvar a 60 de las aproximadamente 100 personas que viajaban a bordo.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) afirmó que unos 675 migrantes y refugiados han muerto en aguas del Mediterráneo central en lo que va de año, por lo que encomendó a los gobiernos a aumentar las vías legales para migrar.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking