EMERGENCIAS
Sánchez pide un pacto contra la emergencia climática mientras sigue la oleada de fuegos
El presidente del Gobierno anuncia el envío de más tropas a ayudar a extinguirlos. En Ourense ya han ardido más de 50.000 hectáreas y en Castilla y León no hay tregua con decenas de frentes

Un vecino trabaja en labores de extinción del incendio forestal de Cualedro (Ourense). - EFE/ BRAIS LORENZO
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió ayer a facilitar todos los recursos necesarios a las comunidades autónomas para extinguir los incendios que asolan España y propuso un gran pacto de Estado en septiembre para mitigar la emergencia climática del que quede fuera la lucha partidista.
Tras visitar las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense, señaló que hay que mejorar las capacidades para luchar contra los fuegos por el agravamiento de los efectos de la emergencia climática.
El líder del Ejecutivo apuntó que el pacto que propone interpela a todas las administraciones públicas, pero también a los grupos parlamentarios, a empresas, sindicatos y toda la sociedad civil. Remarcó que la respuesta a los incendios se va a dar y que después de extinguirlos y de abordar la reconstrucción, habrá que hacer una reflexión de fondo sobre una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista, lo que exige ese gran pacto de Estado.
Asimismo, agradeció la solidaridad de países como Alemania, Francia, Italia, Eslovaquia y Holanda en el envío de equipamientos y brigadas para lucha contra los incendios a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil (UCPM).
Además, anunció que se destinarán un total de 500 nuevos efectivos del Ejército de Tierra, de los que buena parte se incorporarán a la lucha contra el fuego en Galicia, que ha pedido 200 efectivos militares.
Los incendios forestales que se estaban combatiendo ayer en Galicia han calcinado hasta el momento más 50.000 hectáreas, la mayoría en la provincia de Ourense, que sigue en situación 2 de emergencia.
Mientras, en Castilla y León las rachas de viento complicaban un día más la situación de los incendios, con 28 activos que mantenían desalojadas a 3.500 personas, en un domingo en el que preocupaba la amenaza de la entrada del fuego de Jarilla (Cáceres) por Salamanca, un nuevo incendio en Zamora y las reproducciones en León.
Ciudadanos leoneses afectados por los incendios forestales en la provincia convocaron para hoy una concentración frente al ayuntamiento de León con el objetivo de reclamar la declaración del nivel 3 de emergencia de interés nacional y pedir la dimisión de los responsables de la Junta de Castilla y León.
España clasifica los incendios forestales en cuatro niveles (0-3) que determinan los recursos de extinción y la coordinación entre administraciones según la gravedad y amenaza del siniestro. El nivel 3 constituye el grado máximo de emergencia. Se trata de una emergencia nacional que debe ser declarada directamente por el Gobierno por el riesgo extremo que representa para vidas humanas y bienes a gran escala.
Prisión por causar un incendio por una imprudencia en Ourense
La jueza de la plaza número 1 del Tribunal de Instancia de Verín (Ourense) acordó ayer en prisión provisional comunicada y sin fianza para el hombre detenido por imprudencia grave que causó el incendio forestal de Oímbra, que arrasó unas 11.000 hectáreas de terreno y resultaron heridos tres brigadistas con pronóstico grave.
Según la Guardia Civil, el varón, de 46 años, realizaba labores de limpieza y desbroce con un tractor cuando se encontraba vigente el índice de riesgo extremo de incendio.
Un total de 27 personas han sido detenidas y 92 investigadas desde el 1 de junio, fecha de inicio de la campaña estatal contra incendios forestales, hasta el 16 de agosto, según informó ayer el ministerio del Interior.