ORIENTE
Israel acelera su plan para tomar Gaza y moviliza a 60.000 reservistas
Las tropas hebreas se sitúan ya a las puertas de la capital de la Franja. Aprobado la polémica construcción de asentamientos junto a la ciudad de Jerusalén

Israel ha ordenado la movilización de 60.000 reservistas para su plan para tomar la ciudad de Gaza. - EFE/ ALEJANDRO ERNESTO
Israel ya ha iniciado las primeras fases de su anunciada ofensiva en Ciudad de Gaza después de emitir alrededor de 60.000 órdenes de reclutamiento para soldados en la reserva.
Tras la aprobación ayer mismo del plan por parte del ministro de Defensa, Israel Katz, el portavoz militar israelí Effie Defrin anunció ayer que los soldados están en marcha y que, tras un enfrentamiento con Hamás, ya controlan las afueras del municipio.
Más tarde, Defrin indicó que “las operaciones preliminares y las primeras fases del ataque contra la ciudad de Gaza” estaban en marcha y que “las fuerzas de las FDI ya controlan las afueras de la ciudad”.
Previamente, el Ejército hebreo había comenzado los preparativos para expandir la ofensiva con el despliegue de tropas en Yabalia, al norte del enclave palestino, y en el barrio de Zeitún, donde los ataques se han intensificado desde que, hace casi dos semanas, el gabinete de seguridad israelí aprobase la conquista de Gaza y otras zonas costeras.
Mientras, Israel seguía acelerando sus planes de ocupación también en Cisjordania, al este de su territorio. Ayer aprobó definitivamente el polémico plan para expandir los asentamientos junto a Jerusalén Este, en la zona conocida como “E1”, que impediría el acceso a la ciudad desde la Cisjordania ocupada y dificultaría el establecimiento de un Estado palestino contiguo.
Paralelamente, el número de personas que han muerto en la Franja de Gaza mientras buscaban ayuda humanitaria ya supera los 2.000, según Hamás.
Sanciones contra el TPI
Por otra parte, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunció nuevas sanciones para otros cuatro miembros de la Corte Penal Internacional (CPI) por llevar a cabo investigaciones sobre crímenes de guerra contra Israel en Gaza y contra EEUU en Afganistán, entre otros. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplaudió la imposición de estas sanciones, ya que esto representa un paso “decisivo” contra la “falsa campaña de desprestigio” impulsada en contra de Israel, así como “en favor de la verdad y la justicia”.