SEGRE

EMERGENCIAS

Robles reprocha a las autonomías falta de prevención en la gestión contra los incendios

Defensa desplegó 5.600 efectivos en 41 operaciones hasta el 22 de agosto. El PP llama “hooligan” del PSOE a la directora de Protección Civil y lamenta la “actitud de brazos cruzados” del Gobierno. Dos efectivos de la UME heridos graves tras un accidente de su vehículo en Galicia

Un bombero trabaja en la extinción del fuego en Pobra de Brollón (Lugo). - EUROPA PRESS

Un bombero trabaja en la extinción del fuego en Pobra de Brollón (Lugo). - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reprochó a las comunidades autónomas del PP de falta de prevención ante los incendios y retrasos en pedir medios para combatirlos durante su intervención en la Comisión de Defensa en el Senado para explicar las actuaciones de su departamento con motivo de los incendios que han afectado este verano a España.

Robles insistió en que la competencia para pedir la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) corresponde a las autonomías. “El Ejército no actúa de oficio”, manfiestó la ministra, que empezó su intervención proyectando durante 50 minutos vídeos de las intervenciones de la UME contra el fuego desde el 7 de julio y haciendo una detallada cronología de las activaciones.

Hasta 5.600 efectivos de la UME, el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire y del Espacio, y de más de 2.000 medios fueron desplegados en 41 operaciones hasta el 22 de agosto, según explicó Robles, que defendió la capacidad de sus equipos para “desplegarse ordenadamente sobre el terreno”.

Asimismo, Robles culpó al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que el 15 de agosto los Gobiernos autonómicos populares pidieran medios en “cantidades increíbles” en abstracto, sin listados concretos, que contenían elementos ya desplegados. Mientras, el senador del PP, Fernando Adolfo Gutiérrez Díaz de Otazu, achacó a Robles que “haya preferido arremeter” contra los presidentes autonómicos del PP “antes que acometer los problemas y proporcionar el apoyo necesario”.

Tras el Consejo de Ministros, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, confirmó que el Gobierno estudiará las propuestas de Feijóo contra los incendios, aunque rechazó la del registro de pirómanos y que estén controlados con pulseras telemáticas. Marlaska sostuvo que los datos no apuntan a que los principales responsables de los incendios sean los pirómanos y le instó a ser “más serio” para no generar “alarma social”. Por el momento, Interior contabiliza hasta 48 detenciones y 143 investigados por su relación con fuegos en España este año.

Mientras, el secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, cargó de nuevo contra la directora general de Protección Civil, Virgina Barcones, a la que acusó de ser una hooligan del PSOE y de “hacer política en lugar de atender a su trabajo con criterios técnicos”. Tellado defendió la labor de las autonomías del PP y denunció esperas de “48 o 72 horas” del Gobierno central para responder a las demandas de medios, mientras que la portavoz del PP en Congreso, Ester Muñoz, lamentó la “actitud de brazos caídos” del Ejecutivo ante la ola de incendios.

Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, denunció desde el Congreso que el PSOE lleva “ocho años bloqueando” la aprobación de la ley de bomberos e insistió en la “precariedad” con la que trabaja este colectivo. Belarra también cargó contra la “política criminal” del PP respecto a la gestión de los incendios forestales de agosto por el “desmantelamiento de los servicios públicos donde gobierna”, mediante “privatizaciones” y “recortes”.

En relación a las víctimas mortales a causa de los incendios en Castilla y León, Vox confirmó una la presentación de una denuncia para investigar las circunstancias en que se produjeron las muertes de tres personas durante la extinción de incendios, al observar posibles delitos de homicidio imprudente y contra los derechos de los trabajadores.

Protección Civil contabilizó ayer 15 grandes incendios activos en España –diez en Castilla y León, tres en Asturias y dos en Galicia–, que por el momento han arrasado más de 400.000 hectáreas. Las autoridades mostraron su preocupación por la evolución desfavorable de los fuegos de Garaño (León) y de Pobra de Brollón (Lugo), que afectó a 600 hectáreas en menos de 24 horas. Las rachas de viento, además, están dificultando las labores de extinción de los incendios de Barniedo de la Reina (León) y Porto (Zamora), declarado el 14 de agosto y donde trabajan diez cuadrillas con cortafuegos en tres frentes.

Mientras, dos militares de la UME del dispositivo de extinción de los incendios de Galicia resultaron heridos graves ayer en el municipio de Trasmiras (Ourense) tras un choque del camión militar en el que viajaban con otro cargado de ganado. El vehículo cayó por un terraplén y una de las víctimas tuvo que ser evacuada mediante un helicóptero. Pese a un nuevo fuego en A Fonsagrada (Lugo), la situación en Ourense evoluciona favorablemente. La Xunta anunció la desactivación de la situación 2 de emergencia en la provincia, declarada hace 15 días, y cifró en 95.000 las hectáreas quemadas desde agosto en toda Galicia.

En Portugal, donde han consumido 270.763 hectáreas este año, cerca de 60 municipios se encuentran en riesgo “máximo” de incendio en las regiones del centro y el norte, varios de ellos fronterizos con las regiones españolas de Galicia, Castilla y León y Extremadura.

C

La Diputación Permanente del Congreso –el único órgano que permanece activo en los periodos no ordinarios de sesiones– rechazó ayer llamar a comparecer esta misma semana al presidente Pedro Sánchez, las dos vicepresidentas socialistas y otros seis ministros, para rendir cuentas sobre distintos asuntos, entre los cuales la gestión de los incendios y las incidencias ferroviarias. Sin embargo, los ministros de Interior y Transición Ecológica –Fernando Grande-Marlaska y Sara Aagesen– comparecerán a petición propia para dar explicaciones sobre los fuegos. También acudirán de forma voluntaria los titulares de Transportes e Igualdad, Óscar Puente y Ana Redondo.

Asimismo, el presidente de la Xunta gallega, Alfonso Rueda, comparecerá a petición propia el 9 de septiembre en el primer pleno ordinario del Parlamento gallego, una vez que arranque el nuevo periodo de sesiones, para dar cuenta de su gestión en la ola de incendios forestales que ha arrasado casi 96.000 hectáreas en Galicia.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking