SEGRE

EUROPA

Un bombardeo ruso en Kyiv deja 19 muertos y daña la delegación de la Unión Europea

Zelenski asegura que entre las víctimas hay niños, mientras que Bruselas advierte que mantendrá la presión sobre Rusia. El Kremlin rebate las críticas y niega ataques contra infraestructuras civiles

Los servicios de emergencia ucranianos trabajan en un incendio tras el ataque ruso a un edificio de apartamentos civiles en Kyiv. - SOEREN STACHE / DPA

Los servicios de emergencia ucranianos trabajan en un incendio tras el ataque ruso a un edificio de apartamentos civiles en Kyiv. - SOEREN STACHE / DPA

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Un ataque masivo con drones y misiles ejecutado durante la noche del miércoles al jueves por el Ejército de Rusia contra la capital de Ucrania, Kyiv, causó la muerte de al menos 19 personas, según confirmaron ayer las autoridades ucranianas.

El gobernador de Kyiv, Timur Tkachenko, indicó que unas diez personas continuaban aún bajo los escombros en el distrito de Darnitsia. Previamente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó que al menos tres de las víctimas mortales eran niños, y denunció que se trata de “un asesinato horrible y deliberado de civiles”.

“Los rusos no optan por poner fin a la guerra, sino por nuevos ataques. Durante la noche, en Kyiv, decenas de edificios resultaron dañados: viviendas, oficinas y empresas civiles. Entre ellos, el edificio donde se encuentra la delegación de la Unión Europea en Ucrania”, indicaba Zelenski a través de su cuenta en la red social X, donde insistió en que “es crucial que el mundo reaccione con firmeza”.

Por su parte, el ministerio de Defensa ruso sostuvo que el ataque fue ejecutado con “armas de largo alcance y alta precisión” contra “empresas del complejo militar-industrial y bases aéreas en Ucrania”.

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró que la UE mantendrá la “máxima presión” sobre Rusia con más sanciones tras el ataque ruso que afectó a la delegación comunitaria en Kyiv. “El ataque de anoche se produjo muy cerca de la misión diplomática, la representación de nuestra Unión. Dos misiles impactaron a 50 metros de la delegación en un intervalo de 20 segundos. Este es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego”, indicó Von der Leyen en una breve declaración a la prensa sin preguntas.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rebatió las críticas europeas con el argumento de que el ejército ruso nunca ataca infraestructuras civiles y añadió que es el ejército ucraniano el que ataca la “infraestructura pacífica” rusa, en alusión, entre otras cosas, a los bombardeos de Kyiv contra las refinerías rusas que suministran combustible a la maquinaria de guerra rusa.

L

La OTAN estima en un informe publicado ayer que España alcanzará el 2% de gasto de su PIB en Defensa en 2025, un objetivo que los Aliados acordaron en 2014 para la década posterior y que España cumple por primera vez. El documento recopila datos del ministerio de Defensa de cada país aliado sobre el gasto actual y estimado futuro en Defensa en función los pagos realizados o que se realizarán por parte de los gobiernos durante el ejercicio fiscal para satisfacer las necesidades de sus Fuerzas Armadas, las de los aliados o las de la Alianza.

No obstante, la OTAN advierte de que “teniendo en cuenta las diferencias entre estas fuentes y las previsiones nacionales del PIB, así como la definición de los gastos de defensa de la OTAN y las definiciones nacionales, las cifras del informe pueden diferir considerablemente de las que se citan en los medios de comunicación, publican las autoridades nacionales o figuran en los presupuestos nacionales”.

En cualquier caso, en junio los líderes de la OTAN ya asumieron un nuevo compromiso para elevar el gasto en la organización al 5% del PIB en la próxima década, cediendo a las exigencias del presidente de EEUU, Donald Trump, aunque España hizo una interpretación propia del pacto al señalar que cumplirá los requerimientos de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto concreto.

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, defendió en Berlín la inversión de un 2% del PIB en ese ámbito, que ha sido posible sin recortes en el gasto social, y afirmó que España ha realizado con ello un esfuerzo importantísimo que pone de relieve su compromiso con la paz y con sus socios. Preguntada por el próximo objetivo una vez alcanzado el 2%, afirmó que no es un “tema de porcentajes”, sino que se trata de un “tema de capacidades”. Recalcó que España está firmemente comprometida con la paz, con la ayuda a Ucrania y con las misiones de paz en las que hay desplegados más de 3.000 soldados españoles, lo que es su obligación como aliado “serio, responsable y fiable”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking