SEGRE

Un auténtico manjar con una receta aparentemente sencilla: el plato típico de Lleida que traspasa fronteras

El momento ideal para disfrutarlo llega a finales de mayo con una celebración multitudinaria en la Terra Ferma

Un cocinero preparando una gran paella de caracoles a la gormanta.

Un cocinero preparando una gran paella de caracoles a la gormanta.Pau Pascual Prat

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La gastronomía española sigue sorprendiendo al mundo con platos que, aunque desconocidos para muchos, representan verdaderos tesoros culinarios con siglos de tradición. Este es el caso de los caracoles al estilo de Lleida, considerados auténticos manjares que ya no solo deleitan a los paladares locales, sino que han logrado traspasar fronteras europeas, posicionándose como uno de los emblemas gastronómicos más representativos de esta región catalana.

La forma más característica de degustar este plato en la capital del Segrià es "a la llauna", una especialidad que consiste en cocer el caracol y acompañarlo con una salsa alioli o vinagreta. También es muy popular la preparación "a la gormanda", aunque los verdaderos conocedores aseguran que el método tradicional conserva mejor los sabores y texturas que han hecho famoso este plato.

El momento ideal para disfrutar de los auténticos "Cargols a la llauna" llega a finales de mayo, durante la celebración del Aplec del Cargol, evento reconocido como fiesta de interés turístico nacional desde hace años y que constituye la celebración gastronómica por excelencia de toda la zona. En la última edición, más de 200.000 visitantes acudieron a Lleida para participar en esta tradición culinaria.

El secreto de una receta aparentemente sencilla

Aunque la receta no parece ser de gran complejidad, la realidad es que solo las manos expertas consiguen darle ese toque especial que tanto gusta a vecinos y visitantes. La preparación tradicional requiere dos elementos fundamentales: los caracoles de calidad y la "llauna", un utensilio metálico con contorno elevado y recto, y un asa a cada lado, que permite cocinar los caracoles extendidos, sin amontonar.

Caracoles 'a la llauna' durante el Aplec.

Caracoles 'a la llauna' durante el Aplec.Pau Pascual Prat

La receta auténtica comienza con 500 gramos de caracoles limpios, una cucharada de pimienta negra recién molida, otra de sal, tres dientes de ajo, tres ramas de perejil y alioli para acompañar. La elaboración consiste en preparar la llauna cubriendo toda la base con sal y pimienta, disponer los caracoles con el orificio hacia arriba formando una sola capa, condimentar y cocinar a fuego lento durante unos 15 minutos.

Durante los meses de temporada, entre abril y julio, es fácil encontrar caracoles en cualquier mercado y gran superficie de alimentación de Lleida. El resto del año se pueden adquirir en algunos mercados municipales de España, aunque los expertos recomiendan consumirlos durante la temporada para garantizar la frescura y el sabor auténtico.

El Aplec del Cargol: una fiesta multitudinaria

En la actualidad, el Aplec del Cargol se ha convertido en una gran fiesta conocida en toda España y Europa, hermanada con otras celebraciones gastronómicas y abierta a todos los amantes de la buena comida. La gran asistencia año tras año ha ido consolidando este evento como uno de los referentes gastronómicos más importantes del país.

Durante el Aplec se consumen unas 12 toneladas de caracoles.

Durante el Aplec se consumen unas 12 toneladas de caracoles.Pau Pascual Prat

Las cifras del Aplec resultan impresionantes: durante los tres días que dura la fiesta se consumen aproximadamente 12 toneladas de caracoles, un auténtico banquete que atrae a miles de visitantes. El caracol, símbolo ancestral de la cocina tradicional de Lleida, lejos de caer en desuso, se ha convertido en protagonista absoluto de la gastronomía local y está entrando con fuerza en la cocina de autor y en las nuevas tendencias culinarias.

El evento, que comienza el viernes por la tarde y se prolonga durante todo el fin de semana, incluye verbenas, conciertos, música, exhibiciones de castellers, concursos y numerosas actividades gratuitas para todos los públicos. En diversos escenarios y de forma simultánea, el Aplec se transforma en una fiesta trepidante y muy divertida que combina tradición gastronómica con cultura popular.

Variantes del plato tradicional

Otra forma típica de cocinar los caracoles en la región es "a la gormanta", una receta muy sabrosa que lleva abundante sal y pimienta para reforzar el sabor. Los ingredientes incluyen un kilo de caracoles, 100 gramos de panceta de cerdo, hierbas aromáticas como tomillo, romero y laurel, harina, guindilla o cayena, aceite de oliva, sal y pimienta negra. Se acompaña tradicionalmente con alioli, una salsa a base de yema de huevo, aceite de oliva, ajo y sal.

La preparación comienza con un minucioso lavado de los caracoles, que luego se cocinan en aceite de oliva a fuego lento. Se añaden el resto de ingredientes y se mantienen en el fuego hasta que el agua que sueltan se evapore casi por completo. Finalmente, se espolvorean con harina para conseguir una ligera costra que les aporta un sabor muy característico.

Una vez cocinados, tanto en la versión "a la llauna" como "a la gormanta", los caracoles se extraen de la cáscara con un punzón de madera, un poco más largo que los habituales palillos, y se mojan en alioli o vinagreta, las salsas más populares que complementan perfectamente el sabor del caracol.

El éxito de este plato tradicional de Lleida demuestra cómo la gastronomía española sigue conquistando nuevos territorios gracias a la autenticidad y el respeto por las tradiciones culinarias. En 2025, los "Cargols a la llauna" no solo representan un manjar local, sino un embajador gastronómico que pone a Lleida en el mapa de los destinos gastronómicos imprescindibles de Europa.

Restaurantes de toda España han comenzado a incorporar este plato en sus cartas, adaptándolo a nuevas presentaciones pero manteniendo la esencia de la receta tradicional. Incluso en países vecinos como Francia o Italia, los caracoles al estilo de Lleida han encontrado su espacio en festivales gastronómicos internacionales, demostrando que las fronteras culinarias son cada vez más difusas cuando se trata de buenos sabores.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking