SEGRE

JUSTICIA

La polémica judicial enreda la política

El juez Peinado pide a Moncloa los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que la UCO los analice. Feijóo planta mañana el acto de apertura del Año Judicial, presidido por Felipe VI

El rey Felipe VI junto al fiscal general, Álvaro García Ortiz, en el Palacio de la Zarzuela. - EUROPA PRESS

El rey Felipe VI junto al fiscal general, Álvaro García Ortiz, en el Palacio de la Zarzuela. - EUROPA PRESS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El juez Juan Carlos Peinado ha solicitado a Moncloa todos los correos electrónicos de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibidos y enviados desde julio de 2018, cuando se realizó el nombramiento de su asesora, Cristina Álvarez, para que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analice su contenido.

Esta ha sido la respuesta de Peinado a la petición de la defensa de Gómez de suspender la citación del 11 de septiembre, que finalmente ha adelantado al miércoles 10. Su abogado debía comparecer junto a otro cliente en un juzgado de Tenerife en el marco de otro procedimiento ese día, y Peinado consideró “suficientemente acreditada la coincidencia de señalamientos”.

Peinado imputó el delito de malversación a Begoña el 18 de agosto, que se suma a la investigación de los de tráfico de influencia, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo. La nueva instrucción de Peinado llega en medio de unas polémicas declaraciones de Sánchez, en las que acusó a algunos jueces de “hacer política” en los casos que afectan a su familia –también, además de su mujer, a su hermano David Sánchez–. Ministros del PSOE como Fernando Grande-Marlaska o Félix Bolaños reprodujeron las palabras del jefe del Ejecutivo, asegurando que se “confía” en “la mayoría de jueces” pero una “pequeña parte” hace daño a la Justicia.

Mientras, el PP informó de que su líder, Alberto Núñez Feijóo, no acudirá mañana al acto de apertura del Año Judicial, debido a que participará en la inauguración del curso político del PP de la Comunidad de Madrid junto a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Los populares criticaron una ceremonia judicial en la que “participa un fiscal general del Estado”, Ángel García Ortiz, que está “procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo”. Además, lamentaron que el Gobierno “someta” al rey Felipe VI a la “tensión institucional” de compartir acto con el fiscal.

“El Año Judicial arranca en la misma semana en la que el presidente del Gobierno ha dicho que en España los jueces persiguen a los ciudadanos por sus ideas políticas y no por la comisión de delitos”, lanzó en un comunicado la formación popular, que aseguró que Sánchez “pone en entredicho al Supremo, al TSJ de Extremadura, a la Audiencia Provincial de Madrid”.

Las asociaciones de jueces, indignadas con las palabras de Sánchez sobre el uso político de la Justicia, barajaron varias posibilidades para mostrar su enfado con el presidente del Gobierno, entre ellas el no acudir al acto de apertura del Año Judicial o darle la espalda, aunque se han descartado por la presencia del monarca.

El fiscal general entrega al rey la Memoria de la Fiscalía de 2024

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, entregó al rey Felipe VI la Memoria de la Fiscalía correspondiente al año 2024. La audiencia tuvo lugar en el Palacio de la Zarzuela, dos días antes del acto solemne de apertura del Año Judicial que presidirá el monarca en el Tribunal Supremo mañana. García Ortiz, procesado por un delito de revelación de secretos en el caso del novio de Ayuso, presentará esta Memoria, donde se analiza la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia, así como las observaciones de varios fiscales.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking