PARLAMENTO
La Eurocámara apoya suspender relaciones con Israel pero evita la palabra “genocidio”
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar “una amenaza genocida” contra el Estado hebreo. Albares niega un “choque” con Estados Unidos por el embargo de armas, que considera “una decisión soberana”

Niños gazatíes piden comida en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave. - EUROPA PRESS
El Parlamento Europeo respaldó ayer la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, de suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel y aprobó una resolución para condenar la “catástrofe humanitaria” en la Franja de Gaza, aunque evitó calificarla de “genocidio”.
El texto, no vinculante, logró 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones, y muestra la profunda división de la Eurocámara. Además de evitar el término “genocidio”, empleado por la vicepresidenta ejecutiva de la CE, Teresa Ribera, la resolución quitó las referencias a que la hambruna en Gaza es “provocada” y suavizó la responsabilidad israelí en la escalada de la guerra por presión de los populares.
La Eurocámara también exigió un “alto el fuego inmediato”, la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes israelíes retenidos por Hamás, además de reivindicar la solución de dos Estados para garantizar la paz.
Por su parte, el Gobierno de Israel afirmó que Von der Leyen “hace propaganda” de Hamás y que ha enviado “un mensaje erróneo que envalentona el terror”. En relación al embargo de armas aprobado por la Moncloa, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó al presidente español, Pedro Sánchez, de lanzar “una amenaza genocida” contra Israel por alegar que España no puede frenar la ofensiva sobre Gaza porque “no tiene bombas nucleares”. “Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez”, declaró Netanyahu en redes sociales.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, insistió en no dejar de condenar la “masacre en Gaza” y aseguró que no ve “ningún choque con Estados Unidos” por las medidas contra Israel tras las acusaciones de la Casa Blanca de alentar “a los terroristas”. “Hemos tomado una decisión soberana”, afirmó Albares, que solicitó a la alta representante de Exteriores de la UE, Kaja Kallas, que transmita a Israel el rechazo a que se sancione a ministros de la Unión.
Kallas, además, se defendió de las críticas de su predecesor, Josep Borrell, por el inmovilismo de la UE sobre la situación en Gaza, mencionando la suspensión del Acuerdo de Asociación con Israel y los camiones de ayuda humanitaria llegados al enclave.
Aumentan los muertos en la Franja de Gaza y en el Líbano
Las autoridades palestinas informaron de 74 muertes en 24 horas entre el miércoles y ayer en la Franja de Gaza. Nueve personas fallecieron mientras esperaban ayuda humanitaria, y siete debido a la escasez de alimentos, que elevan a 411 los muertos por este motivo desde el 7 de octubre de 2023. Los barcos italianos de la Global Sumud Flotilla, que llevará ayuda humanitaria en el enclave, tienen previsto partir en las próximas horas desde Sicilia hacia Gaza, y las autoridades de Túnez aseguraron el miércoles que el segundo ataque a la Flotilla fue “premeditado”.
Mientras, el estallido de un artefacto explosivo de fabricación casera hirió a dos militares israelíes en los alrededores de la ciudad cisjordana de Tulkarem, y un bombardeo del Ejército israelí provocó ayer un muerto en el sur del Líbano, en un ataque contra “infraestructura en un centro de producción y almacenamiento de armas estratégicas de Hezbolá”.