SEGRE

POLÍTICA

Zapatero busca en Suiza el apoyo de Puigdemont a los Presupuestos

Junts y PSOE evitan dar detalles sobre el encuentro con la estabilidad del Gobierno como telón de fondo. Montero pide discreción y defiende el diálogo

Los dirigentes de Junts en una reunión de la formación en Waterloo. - JUNTS

Los dirigentes de Junts en una reunión de la formación en Waterloo. - JUNTS

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, mantuvieron ayer una reunión en Suiza con el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de las negociaciones sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2026, donde el Ejecutivo de Pedro Sánchez necesita el apoyo de todos sus socios de Gobierno, incluido Junts.

Según apuntaron varios medios, también habrían acudido al encuentro el secretario general de Junts, Jordi Turull, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, y Juanfran Serrano, el ex número dos del antiguo secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, además de Francisco Galindo, verificador internacional salvadoreño.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, confirmó que los socialistas están manteniendo conversaciones con varios partidos sobre su apoyo a las cuentas del próximo año. Víctor Torres reconoció que no es fácil negociar con Junts, pero manifestó que hay “distintas maneras” de encarar las negociaciones, tras ser preguntado sobre la reunión encabezada por Zapatero. Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pidió “discreción” para que las conversaciones “se desarrollen en buenos términos” y señaló que el Ejecutivo mantiene “dialogo fluido” con todas las fuerzas políticas “más allá de la capacidad o no de llegar a acuerdos”.

Junts y el PSOE llegaron en 2023 a los acuerdos de Bruselas, con Santos Cerdán como interlocutor, que desbloquearon la investidura de Sánchez como presidente. La ley de amnistía y la oficialidad del catalán en la Unión Europea fueron los principales compromisos de los socialistas, y la dirección de Junts ha criticado incumplimientos en estos acuerdos. Además, la próxima semana se debate en el pleno del Congreso la transferencia de competencias de inmigración a la Generalitat, que será rechazada por la oposición de Podemos.

Esta semana, Míriam Nogueras criticó a Sánchez por “bloquear” las iniciativas de Junts sobre vivienda, Rodalies u ocupación, después de tumbar la propuesta de Sumar de reducir la jornada laboral y la creación de una oficina anticorrupción.

El TC prevé respaldar a tres magistrados en el ‘caso amnistía’

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) de la semana que viene prevé rechazar las peticiones del expresident Carles Puigdemont y el exconseller Toni Comín de apartar a tres magistrados conservadores de las deliberaciones sobre los recursos de amparo que presentaron junto al exconseller Lluís Puig por la negativa del juez Pablo Llarena a aplicar la ley de amnistía por el delito de malversación en los preparativos del referéndum.

La defensa de Puigdemont y Comín atribuye “falta de imparcialidad” a Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías, por su “frontal oposición” a la aplicación de la amnistía y su “animadversión” hacia el expresident.

El TC debatirá la semana que viene las recusaciones y previsiblemente las descartará con el argumento de que la “afinidad ideológica” no es un factor que “disminuya la imparcialidad”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking