Netanyahu afirma ante la ONU que la ofensiva sobre Gaza no cesará: "Israel tiene que acabar el trabajo lo antes posible"
El dirigente también critica a los países que reconocen el estado palestino: "Envían un mensaje que matar judíos tiene recompensa"

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su discurso ante la asamblea general de la ONU.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado ante la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la ofensiva para tomar el control de Gaza no cesará. "Todavía no hemos acabado, los últimos elementos de Hamás todavía aguantan; [...] es por eso que Israel tiene que acabar el trabajo, y lo queremos hacer lo antes posible", ha señalado en su discurso pronunciado este viernes desde Nueva York. Por otra parte, en la misma intervención, el líder hebreo ha criticado a los países que han reconocido el estado palestino –entre ellos España– afirmando que el reconocimiento supone enviar un mensaje que "matar judíos tiene recompensa".
En un discurso de más de 40 minutos marcado en su práctica totalidad por las referencias al conflicto entre Israel y Palestina, Netanyahu ha defendido de forma reiterada la estrategia de su gobierno sobre la Franja, la cual pretende desmilitarizar y controlar a través de una autoridad civil el territorio palestino. "Si Hamás estuviera de acuerdo con nuestras demandas, la guerra podría acabar ahora mismo", ha apuntado, omitiendo la Autoridad Palestina y llegando a afirmar que la misma autoridad financia a Hamás para asesinar a judíos.
Ante la situación actual, el primer ministro israelí ha lanzado un aviso a todas las milicias que se oponen a los planteamientos de su gobierno y en concreto a Hamás, un mensaje que también se ha retransmitido en Gaza a través de altavoces colocados por Tel-Aviv. "Liberad a los rehenes ahora mismo; si lo hacéis, viviréis, si no, Israel os perseguirá", ha pronunciado.
Mensaje a los líderes
Después de que varios estados como Francia, el Reino Unido o Australia reconocieran en el marco de la asamblea general el estado de Palestina, Netanyahu ha querido enviar un mensaje a los líderes que han optado por esta vía, asegurando que el mensaje que se envía con este reconocimiento "es muy claro". "Asesinar a judíos sale a cuenta", ha dicho. "Cuando los terroristas más salvajes en el mundo celebrando efusivamente vuestras decisiones, hay alguna cosa que no estáis haciendo bien; [...] vuestra decisión animará al terrorismo contra los judíos", ha reiterado.
En la misma línea, el líder hebreo ha calificado de "guerra jurídica" acciones como los embargos de armas adoptados por España y ha afirmado que estas medidas son contraproducentes para Occidente, unas afirmaciones que ha vinculado a la inmigración. "Nuestros valientes soldados os protegen de los bárbaros en vuestras fronteras, algunos de los cuales ya las están penetrando", ha lanzado.
En este sentido, ha recordado que casi un 90% del parlamento israelí votó en contra de un estado palestino. "No es un grupo minoritario, no es un primer ministro que es rehén de partidos extremistas; la oposición un estado palestino no es simplemente mi política, es la del estado y la de la ciudadanía de Israel", ha apuntado.
Negación de genocidio
También durante su discurso, Netanyahu –sobre quien pesa una orden de detención del Tribunal Penal Internacional– ha afirmado que todos los cargos que se le imputan a su persona y a Israel de cometer un genocidio "son falsos". Sobre esta cuestión, ha insistido en que Tel-Aviv está aplicando "más medidas que ningún ejército en toda la historia" para minimizar las víctimas civiles en sus ataques. Además, ha sostenido que cada víctima civil para Israel "es una tragedia", mientras que para Hamás es "una estrategia".
Todo ello, pronunciado en un pleno con la ausencia de un gran número de delegaciones, las cuales han recibido Netanyahu con una bronca para, acto seguido, abandonar la sala donde el primer ministro israelí se disponía a pronunciar su discurso.