ORIENTE
Israel y Hamás avanzan en las negociaciones pero el acuerdo para la paz aún sigue lejos
Los islamistas aceptan entregar las armas pero rechazan una gestión internacional de Gaza. Se cumplen dos años de los ataques yihadistas que iniciaron el conflicto con más de 60.000 muertos

Dos personas se abrazan en la conmemoración del segundo aniversario del ataque de Hamás. - ILIA YEFIMOVICH / DPA
El portavoz del ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, aseguró ayer que la entrega de los rehenes israelíes en manos de Hamás, que será la primera fase en el caso de llegar a un acuerdo en las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto, significará el “final de la guerra” en la Franja de Gaza, iniciada hace dos años.
La aprobación del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, “significa aceptar lo que hay incluido, y el resultado natural de la entrega de los cautivos es el final de la guerra”, dijo en referencia a los 48 rehenes, vivos y muertos, por prisioneros palestinos, afirmó en una rueda de prensa semanal en la capital de Catar, Doha.
Señaló que los resultados de esas conversaciones indirectas entre el grupo palestino Hamás e Israel con la participación de los mediadores (Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos) en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij sobre el plan de Trump que se están negociando actualmente no serán “temporales, sino definitivos”.
Hamás acepta entregar sus armas a un comité egipcio-palestino al tiempo que rechaza categóricamente dar la gestión de la Franja de Gaza a un comité internacional de transición, según dijo una fuente palestina conocedora de las negociaciones.
Mientras, Trump subrayó que su país hará “todo lo posible” para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz que él propuso en Gaza.
Por otra parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamaron a la liberación de todos los rehenes y a un alto el fuego en la Franja de Gaza, coincidiendo con el segundo aniversario de los ataques de Hamás contra territorio israelí que dejaron unos 1.200 fallecidos y 250 secuestrados, y que desató la ofensiva militar de Israel que ha dejado más de 67.100 palestinos muertos.
El embargo de armas se vota hoy miércoles en el Congreso
El decreto ley sobre el embargo de armas a Israel fue debatido ayer en el Congreso pero su votación se pospuso a hoy, para no coincidir con el segundo aniversario de los atentados de Hamás. La decisión de posponer la votación se adoptó después de que el PP solicitase que se dejara para la semana que viene, a lo que el Gobierno se opuso y propuso pasar la votación a hoy, algo que ya había pedido Junts. La Embajada de Israel había tildado el lunes de “perverso, inhumano y aberrante” que la votación se hubiera fijado un 7 de octubre.
Mientras, seis de las 462 personas detenidas por Israel durante el abordaje de la Global Sumud Flotilla la semana pasada seguían ayer arrestadas, entre ellas, la española Reyes Rigo, acusada de morder a una funcionaria israelí.