SEGRE

POLÍTICA

Junts acusa a Illa de “anestesiar” Catalunya y ERC le tiende la mano si cumple los pactos

Illa defiende que “el país está mejor que hace un año” y que Moncloa está comprometida con los acuerdos. Vivienda y financiación singular, protagonistas de la segunda jornada del debate de política general

Salvador Illa y Albert Batet conversan en el Parlament de Catalunya. - ACN

Salvador Illa y Albert Batet conversan en el Parlament de Catalunya. - ACN

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El debate de política general en el Parlament continuó ayer con las réplicas de los diferentes grupos parlamentarios, después de que el president del Govern, Salvador Illa, pronunciara su discurso el martes para arrancar la primera jornada, marcada por propuestas de vivienda. Hoy está previsto que se voten las propuestas presentadas por las formaciones, entre las cuales Junts pide al jefe del Executiu que avale la negociación de un referéndum. Antes de empezar el pleno, la diputada de la CUP Pilar Castillejo fue recibida tras ser deportada de Israel como miembra de la Flotilla.

El primero en hablar fue el presidente de Junts en la Cámara, Albert Batet, que acusó al president del Govern de ser “el gran anestesiador” de Catalunya, a la que “está llevando al estado de coma”. “Nunca había visto un presidente tan complaciente con la misión de España y el proyecto del PSOE”, manifestó Batet, que reprochó a Illa no haberse “plantado ante Madrid” en ninguna cuestión porque “tiene más lealtad a Pedro Sánchez que a Catalunya”.

La formación independentista también criticó el estado de los servicios públicos, “pensados para seis millones de personas” en lugar de ocho, y sostuvo que Rodalies funciona como “el servicio de un país del tercer mundo”. Batet, además, recordó que el Govern no tiene presupuestos y comparó a Illa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por “gobernar a golpe de decreto”. “Trump también gobierna así y no es el mejor ejemplo”, señaló el dirigente juntista, que avanzó que llevarán hoy a votación el preámbulo del acuerdo de Bruselas.

En su réplica, Illa –que se presentó como “federalista, catalanista y tarradellista”– defendió que Catalunya está “mejor que hace un año” y subrayó que los problemas actuales en sanidad y educación “no son producto de los últimos 12 meses de Govern”. Asimismo, pidió a Junts “anteponer los intereses de Catalunya” en el debate sobre los presupuestos.

Por su parte, el presidente de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové, reivindicó que los republicanos “marcan la agenda de Catalunya” y aseguró que el Govern está “en tiempo de descuento”. Jové tendió la mano a Illa “siempre que se cumplan los acuerdos”, y llamó al independentismo a “sumarse en los avances de soberanía” para “volver a hacer crecer el movimiento”. Además, insistió en la necesidad de una “nueva financiación” y cargó contra el president por su falta de “ambición nacional y social” tras recordar que “el conflicto con el Estado sigue vigente”.

Illa aseguró que la financiación singular recogida en el pacto de investidura “es un acuerdo troncal” y defendió que el Gobierno central “está comprometido y trabajando, tocando con los pies en el suelo, haciendo las cosas bien hechas”.

Mientras, el presidente del PSC, Ferran Pedret, rechazó que Illa “desnacionalice Catalunya” y replicó a Junts que “la nación no está en peligro”. Por otra parte, la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols –que lució una bandera israelí–, denunció el “colapso” de hospitales por la inmigración, que también “perjudica” la enseñanza, mientras que Illa –acusado de fingir la catalanidad– afirmó que su proyecto “fracasará”.

Acuerdo para gestionar el patrimonio de la Sareb

El president de la Generalitat, Salvador Illa, presentó ayer el acuerdo al que ha llegado el Govern con el ministerio de Vivienda para gestionar los próximos cuatro años 13.000 viviendas y 300 solares, patrimonio cedido por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES), procedentes de la antigua Sareb (Sociedad de Gestión de los Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), y anunció que firmarán un protocolo para formalizarlo “la próxima semana o la siguiente”. El patrimonio en la provincia de Lleida es de 1.013 viviendas, 279 de ellas en la capital.

De esta manera, la Generalitat tendrá el usufructo de las viviendas por un periodo de cuatro años, prorrogables cuatro años más, y en el caso de los solares la ley plantea hasta 75 años de cesión por la construcción. Estos inmuebles –entre los que hay pisos alquilados, sin uso y pendientes de rehabilitar– se destinarán a vivienda de protección oficial (VPO) permanente de gestión pública.

“Tenemos que intervenir cuando el mercado no funciona”, declaró Illa en su réplica a ERC. El jefe del Executiu reconoció el “mérito” de Esquerra para alcanzar el acuerdo, aunque los republicanos siguen defendiendo el traspaso.

Los Comuns piden medidas a corto plazo sobre vivienda

La líder de los Comuns, Jéssica Albiach, defendió la necesidad de aplicar medidas a corto plazo para familias desahuciadas y reducir desigualdades, e insistió en que la ciudadanía “no nota las mejoras en los servicios públicos”. Además, cargó de nuevo contra el proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat, que Illa definió como “una infraestructura clave para la economía”.

Mientras, el diputado de la CUP Xavier Pellicer criticó la propuesta de Junts de exigir 10 años de empadronamiento para acceder a una vivienda protegida y aseguró que “aumentando la oferta no bajarán los precios”, ante lo que Illa se abrió a escuchar propuestas.

El PP carga contra Illa por “servir” a Sánchez y Puigdemont

El líder del PP de Catalunya, Alejandro Fernández, negó que la “normalización” haya vuelto a Catalunya aunque “no quemen contenedores” y acusó al president del Govern, Salvador Illa, de ser el “palanganero” de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont. El mandatario catalán le recriminó que parezca que “eche de menos o viva en 2017” y defendió su reunión con el líder de Junts para señalar que los populares también han mantenido encuentros con Puigdemont.

Por su parte, el líder de Vox en Catalunya, Ignacio Garriga, acusó al Govern de “destrozar el mercado de la vivienda”, mientras que el president le reprochó estar financiado “por Hungría”.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking