ENTREVISTA
Ernesto Ekaizer Wolochwianski: "la mayor oposición no es PP o Vox, sino algunos magistrados"
En una entrevista a SEGRE, el periodista i escritor acusa a algunos jueces de ejercer de “árbitros” de la política española y cuestiona decisiones judiciales en los principales casos de corrupción

Ernesto Ekaizer Wolochwianski - AMADO FORROLLA
Ernesto Ekaizer, periodista y escritor, examinó ayer en la Sala Jaume Magre de Lleida el estado de la Justicia en España en el marco de los Debats de Memòria de la Paeria. Ekaizer analiza los casos más mediáticos relacionados con la política: la trama del caso Koldo, el caso Begoña Gómez y la aplicación de la ley de amnistía.
Usted defiende que España es un Estado judicial. ¿Por qué?
Porque la Justicia penal se coloca en el centro de la vida política. Los jueces –obviamente no todos– hacen de árbitros y deciden los conflictos políticos. Es una gran debilidad de la democracia española. La oposición con mayor fuerza no es el PP o Vox, sino algunos magistrados.
¿Ha sido así en la presunta trama de corrupción que salpica al PSOE?
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil –junto a medios de derechas– ha llevado a cabo un intento de hacer caer al Gobierno con un informe. No se puede tumbar a un Ejecutivo sin una sentencia. Además, el último informe tampoco aporta mucho… lo de los sobres es más sensacionalismo que otra cosa.
La vida de José Luis Ábalos se ha vuelto muy popular. ¿Hay diferencias entre el caso del exministro y Santos Cerdán?
Ábalos es un ladronzuelo, que acepta favores de todo el mundo y tiene una vida orientada al beneficio y a las mujeres. Pero eso no demuestra la financiación irregular del PSOE, como defiende el empresario Víctor de Aldama. En el caso de Cerdán, mi sensación es que no tienen nada. Le han metido en prisión provisional para ablandarle, pero creo que le soltarán a finales de este mes. ¿Qué pruebas va a destruir? ¿Por qué no ha sido el primero al que le han investigado el patrimonio si está en la cárcel? ¿Por qué el juez no ha dictado entrada y registro a Acciona, una de las empresas supuestamente más implicadas en el caso?
El caso Begoña es otro de los más mediáticos.
En las conversaciones sobre el día de la conferencia en Lleida, iba a ser el 28 de septiembre, pero elegí hacerla el 10 de octubre para asegurarme de que se cumpliría lo que dije, que Begoña Gómez sería imputada por el juez Juan Carlos Peinado junto a Cristina Álvarez y Francisco Martín. Peinado quiere ser el protagonista. En la declaración como testigo del vicepresidente del Instituto de Empresa (IE), Juan José Güemes (sobre la contratación de Gomez para dirigir el IE África Center), Peinado se inventó una declaración de Sonsoles Blanca Gil de Antuñano, directora de Recursos Humanos de IE, donde manifestó que fue Güemes quien le dijo que se tenía que formalizar el contrato por ser la esposa del presidente del Gobierno.
A usted también le ha demandado por injurias y calumnias.
Sí. Dije en televisión que en una hípica Peinado alardeó ante su grupo de amigos que iba a terminar con Pedro Sánchez. Pero fue una jugada espúrea, porque he demostrado que tenía razón.
El Tribunal Constitucional avaló de nuevo la ley de amnistía. ¿Cree que Puigdemont volverá a Catalunya en enero?
El TC dio una versión surrealista de su consideración sobre el recurso del Tribunal Supremo al decir que lo “estima parcialmente” cuando en realidad lo destrozó completamente. Sobre Puigdemont, el TC está pendiente de Europa. El 13 de noviembre el abogado general de la Unión Europea presentará sus primeras conclusiones sobre la ley, y acostumbra a marcar la orientación del Tribunal de Justicia de la UE. Si avala la aplicación de la amnistía, Puigdemont volverá, porque aunque el Supremo quiera continuar con su ofensiva, tendrá que presentar una cuestión prejudicial y retirar las medidas cautelares, entre ellas la orden de detención. El caso de Oriol Junqueras debería ser más sencillo.
¿Cómo deberían actuar los medios de comunicación en los casos judiciales?
Prudencia. Los medios deben ser prudentes, porque la UCO no es la Biblia. Ya ha tenido fallos sobre el valor de terrenos de políticos como Ábalos.