CONFLICTO
Israel y Hamás firman hoy la paz y llegan al menos 170 camiones humanitarios a Gaza
El encuentro tendrá lugar en Egipto tras la liberación prevista de 20 rehenes iraelíes vivos y 2.000 presos palestinos. Netanyahu asegura que “siguen existiendo grandes desafíos de seguridad”

Palestinos recogían ayer suministros de ayuda de un camión que llegó a Khan Yunis. - EFE
La ciudad egipcia de Sharm el Sheij se preparaba ayer para acoger hoy la ceremonia de la firma del plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos que, según promete, pondrá fin a más de dos años de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás. Está previsto que los rehenes israelíes retenidos en la Franja sean entregados hoy a las 6.00 horas en tres puntos distintos del enclave. El plan prevé la entrega de un total de 48 rehenes, de los cuales 20 están vivos y Israel cree que 28 han fallecido. Asimismo, el acuerdo incluye la entrega de unos 2.000 presos palestinos.
Se prevé que el encuentro de hoy sea copresidido por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y por el presidente estadounidense, Donald Trump, que llegará a Egipto tras pasar por Israel. Incluirá la participación de líderes de más de veinte países, entre ellos el presidente español, Pedro Sánchez.
Miles de gazatíes, desde el exilio en el sur del enclave, están regresando a sus hogares con la esperanza de encontrar en pie algún vestigio de su vida antes de la ofensiva israelí. Por su parte, Netanyahu aseguró que Israel sigue afrontando “grandes desafíos” en materia de seguridad, alegando que “enemigos” del país tratan de recuperarse para volver a atacarlo. “Allí donde combatimos, ganamos. Pero a la vez, debo deciros: la campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad. Algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para volver a atacarnos”, aseguró.
Mientras, unos 170 camiones cargados con ayuda humanitaria entraron ayer en la Franja de Gaza, según confirmó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). La organización destacó que cuenta con “miles de trabajadores y cientos de puntos de distribución” y que tiene la capacidad de “reponer el equipo destruido en la ciudad de Gaza en cuestión de horas”. Además, tiene unos 6.000 camiones con ayuda humanitaria esperando para entrar en la Franja y hay “conversaciones en marcha para que puedan entrar”, ya que Israel es quien autoriza o no el ingreso de esta ayuda humanitaria a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, ya que el resto de accesos están cerrados.
Asimismo, seis participantes más de la flotilla humanitaria que fue interceptada por Israel llegarán a Madrid hoy, según informó el ministerio de Asuntos Exteriores.
Crece la presión internacional y las críticas internas a Netanyahu
La reciente aparición de Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU se produjo en un contexto de creciente presión diplomática internacional. Tuvo lugar poco después de que varios países occidentales anunciaran su apoyo al reconocimiento de un Estado palestino, lo que reflejó el aumento de las críticas internacionales hacia las acciones militares israelíes en Gaza. En el frente interno, el plan para Gaza ha generado divisiones en el gobierno israelí. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, conocido por sus posiciones radicales, manifestó públicamente su rechazo, argumentando que compromete la seguridad nacional al dejarla “en manos de extranjeros”. Por su parte, el ex primer ministro Ehud Ólmert valoró duramente que no se trata de una alianza entre iguales, sino una relación jerárquica donde “el jefe es Donald Trump” y Netanyahu actúa como “alguien que trabaja para el jefe”.