ORIENTE
Israel reduce a la mitad la entrada de camiones de ayuda en Gaza
Por el retraso de Hamás en la entrega de rehenes fallecidos, hasta ahora cuatro. Al menos seis muertos en varios puntos de la Franja pese al alto el fuego

Equipos de la Cruz Roja durante el intercambio de rehenes entre Israel y Hamás. - EUROPA PRESS
El Gobierno de Israel solo permitirá el ingreso a la Franja de Gaza de la mitad de los camiones humanitarios acordados –de 600 a 300– en virtud del acuerdo de alto el fuego, según informó la ONU. La decisión se debe a que Hamás solo ha entregado 4 de los 28 cadáveres de los rehenes muertos que tenía en su poder –que ya han sido identificados–, por lo que está incumpliendo los plazos según las autoridades israelíes, que por su parte entregaron 45 cuerpos de prisioneros palestinos. Sin embargo, la milicia islamista comunicó a los países mediadores que tiene previsto entregar hoy cuatro cadáveres más.
Además, de la reducción de los camiones que podrán pasar, el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu aplazó –supuestamente hasta hoy– la apertura del cruce de Rafah, que conecta a Gaza con Egipto, después de que las autoridades del país africano acordaran el despliegue de más de 100 efectivos –coordinadores, administradores y personal de seguridad– con la Autoridad Nacional Palestina.
Pese al acuerdo de alto el fuego, las autoridades gazatíes informaron ayer de la muerte de seis personas en varias zonas del enclave por fuego israelí, que elevan a 67.913 los fallecidos por la ofensiva del Ejército hebreo, que defendió que las personas muertas habrían cruzado la “línea amarilla” de la retirada de las tropas.
Futuro en Gaza
Paralelamente, Naciones Unidas estima en 70.000 millones de dólares el capital necesario para la reconstrucción de la Franja de Gaza, de los cuales 20.000 tendrían que invertirse en los próximos tres años para hacerla viable.
Mientras, el presidente de EEUU, Donald Trump, evitó hablar sobre un Estado palestino horas después de la cumbre de paz en Egipto. “A mucha gente le gusta la solución de un solo Estado. A algunas personas les gusta la solución de dos Estados. Tendremos que ver”, dijo.