POLÍTICA
Mazón desvela hoy su futuro político, tras mantener varias conversaciones con Feijóo
Puede optar por dimitir y convocar elecciones, por seguir en el cargo, pero no ser candidato en 2027 o nombrar un president interino. La pugna por su sucesor eleva la tensión entre Génova y PP valencià

Familiares de la víctimas se reunieron frente a la Generalitat para exigir la dimisión de Mazón. - EUROPA PRESS
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, esclarecerá finalmente hoy su futuro después de que ayer debatiera sobre el mismo con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo. Según informaron fuentes del partido, en el marco del proceso de reflexión que el president de la Generalitat y del PPCV anunció el pasado jueves, Mazón mantuvo ayer “varias conversaciones” con el presidente estatal de la formación. Fue la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, la que dio a conocer que ambos iban a mantener una conversación para “analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana”.
El presidente de la Generalitat, que ha permanecido desde el viernes en Alacant, se emplazó a una “reflexión” tras ser increpado por familiares de víctimas mortales de la dana durante en el funeral de Estado que se llevó a cabo en València el pasado miércoles. Y la incognita sobre su futuro ha abierto una crisis dentro del partido. De hecho, la posible salida del president ha empezado a provocar movimientos dentro del PP valencià. Un ejemplo es que el viernes se produjo una reunión de los tres presidentes provinciales — Vicent Mompó en València, Toni Pérez en Alacant y Marta Barrachina en Castelló— y el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, de la que salió el nombre de Mompó como opción de “consenso” para relevar a Mazón al frente del partido y para ser el próximo candidato de PP en las elecciones autonómicas. Sin embargo, el nombre de la alcaldesa de València, María José Catalá, suena en las quinielas y se tiene presente en Génova.
La cúpula del PP analiza los posibles escenarios que se abren, todo dependiendo de si Mazón dimite y adelanta elecciones o, por el contrario, se mantiene hasta los comicios de mayo de 2027 y se limita a anunciar que no repetirá como cabeza de cartel del PP. Con todo, también podría optar por una tercera vía, que pasaría por dar un paso atrás, pero no convocar elecciones, sino optar por otra persona como presidente de transición hasta 2027. En ese caso, hay voces del PPCV que creen que el mejor situado es el secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, dado que tiene escaño en Les Corts, al igual que María José Catalá. En el caso de que Mazón opte por esta tercera vía la elección de su sucesor debe contar con el visto bueno de Vox, dado que los ‘populares’ no tienen mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. En las filas del PP se abre el desconcierto y hay temor a que “la salida de Mazón no acabe tampoco con la crisis que hay provocada”, donde recuerdan que si no se ataja esta situación puede afectar a las próximas citas electorales.
Concentración de familiares de las víctimas para pedir su dimisión
Familiares de víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024 y damnificados se concentraron ayer por la tarde a las puertas del Palau de la Generalitat, en València, para exigir la dimisión del president, Carlos Mazón, y que este pague por las 237 muertes que dejaron las riadas. Así lo aseveró la presidenta de la Asociación Víctimas Mortales dana 29 de octubre, Rosa Álvarez, quien consideró que la posible salida de Mazón “llega más de 365 días tarde y, aún así, lo está alargando”. En este sentido, afirmó que “lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera, y exigimos también toda la dimisión del Consell. Son todos, en mayor o menor medida, responsables”.
Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, acusó al PP de haber “sometido” a las víctimas de la dana a ver a Mazón, a quienes consideran su “verdugo”, en el funeral de Estado.