El Banc dels Aliments espera superar el millón de kilos en el Gran Recapte 2025
La campaña solidaria mantiene las donaciones en línea abiertas hasta el 23 de noviembre, mientras Salvador Illa visita un centro de voluntarios donde se hace la clasificación de alimentos

Alimentos recogidos en la Gran Provisión 2025.
El Banc dels Aliments de Catalunya hace un balance provisional positivo del Gran Recapte celebrada este fin de semana y prevé superar el millón de kilos de alimentos recogidos por todo el territorio entre el viernes y sábado. La entidad recuerda que las donaciones en línea continuarán abiertas hasta el próximo 23 de noviembre, ofreciendo una oportunidad adicional para colaborar con esta iniciativa solidaria. Este lunes han empezado las tareas de clasificación de los millares de kilos recopilados en toda la demarcación de Barcelona en una nave industrial situada en el Prat de Llobregat, desde donde se distribuirán posteriormente a las entidades que dan apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.
Los productos recaudados durante el fin de semana se trasladan a centros logísticos y puntos de clasificación antes de llegar a los bancos de alimentos locales. Con las aportaciones económicas recogidas hasta el 23 de noviembre, la organización adquirirá productos frescos como fruta, verdura y alimentos proteicos, así como productos específicos para niños. Hay que recordar que en la edición de 2024 se consiguieron 1.521.984 kilos de alimentos y las donaciones económicas alcanzaron 1.243.732 euros. La campaña de este año ha movilizado a 15.800 voluntarios distribuidos en 2.000 puntos de venta: aproximadamente 10.000 en Barcelona, 2.800 en Tarragona, 1.800 en Girona y 1.100 en Lleida.
La logística detrás del Gran Recapte
En la nave logística del ZAL del Puerto de Barcelona, decenas de voluntarios con los característicos chalecos azules, junto con personal contratado por el banco, han trabajado intensamente durante la mañana. Les grandes bañeras de cartón procedentes de los establecimientos comerciales llegan llenas de productos diversos que hay que clasificar adecuadamente. En las cadenas formadas por estudiantes, trabajadores de empresas que realizan actividades de cohesión de equipo y miembros de entidades sociales, se separan los alimentos según su tipología y se empaquetan en cajas más pequeñas que contienen un único tipo de producto, facilitando así su posterior distribución. Muchos de estos alimentos empezarán a ser consumidos antes de finalizar el mes de noviembre.

Una voluntaria organizando la comida recibida.
Presencia institucional y participación ciudadana
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha hecho acto de presencia en la instalación logística donde ha entregado personalmente su aportación de alimentos y ha colaborado en las tareas de clasificación. Durante su visita, ha tenido la oportunidad de conversar con los responsables del Banc d'Aliments y con varios voluntarios. Algunos estudiantes de secundaria que participaban en aquel momento en las tareas de clasificación han querido inmortalizar la ocasión con fotografías al lado del presidente.

Illa ha visitado este lunes la instalación.
Balance y perspectivas de futuro
Elisabet Viladomiu, directora del Banc dels Aliments, ha expresado que el balance provisional indica que más de 15.000 personas han participado activamente en el Gran Recapte de este año, hecho que la entidad ya considera un éxito notable. Con respecto a la recogida de alimentos, a pesar de una primera impresión que parecía indicar una llegada más lenta del previsto, las informaciones facilitadas este lunes por las cadenas de supermercados sugieren que se podrían superar las 1.000 toneladas de productos. "Pensamos que será un buen año", ha afirmado Viladomiu.
La organización reconoce que los mejores resultados de recaudación se alcanzaron justo antes de la pandemia, y que desde entonces las cifras no se han recuperado completamente. Este hecho se atribuye a que algunos supermercados han dejado de participar en la recogida física y a que varias entidades sociales ya no distribuyen alimentos directamente a las familias vulnerables. A pesar de estas circunstancias, el Banc dels Aliments anima a la ciudadanía a seguir colaborando, ahora principalmente mediante donaciones económicas, con el fin de no olvidar que una cuarta parte de la población todavía sufre dificultades económicas significativas.