FRANCIA
Entre rock y espiritualidad, París homenajeó a las víctimas del 13N
En un tributo a las 132 personas asesinadas y más de 400 heridas hace una década por comandos yihadistas. Conciertos en recuerdo a las víctimas de la Bataclan

Macron: “Haremos todo lo posible para impedir nuevos atentados”■ El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró ayer que Francia “hará todo lo posible para evitar” nuevos atentados terroristas justo cuando se cumple una década de los del 13 de noviembre de 2015. - EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL MAXPPP OUT
A ritmo de rock, París homenajeó ayer a los 132 fallecidos por los atentados del 13 de noviembre de 2015 y fiel a su divisa, Fluctua nec mergitur (zarandeada por las olas, pero no se hunde), arropó a los supervivientes y a los “héroes” de aquella noche, con la voluntad de seguir adelante fortalecida por esa dura prueba. Los tres comandos terroristas que sembraron la muerte y el terror el 13N no consiguieron su objetivo porque “París se ha levantado de nuevo. Francia no se ha rendido ante el odio. París no se ha rendido ante el miedo. Las terrazas se han llenado. Las conversaciones se han reanudado. La risa ha vuelto. Nuestra ciudad ha encontrado una nueva fuerza en esta dura prueba”, afirmó la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.
Y como símbolo de esa fuerza todas las campanas de las iglesias de París, incluida las de la catedral de Notre-Dame, replicaron al unísono tres minutos antes del comienzo de la ceremonia y sus tañidos se entrelazaron con el mítico arranque de una versión instrumental de Hells Bells, de AC/DC, interpretada en un órgano electrónico por la franco-camerunesa Ann Shiley, que sirvió como apertura del evento.
Este homenaje, con el que culminó una jornada de ceremonias en todos los escenarios de los ataques yihadistas, fue auspiciado por la Alcaldía de París en colaboración con las asociaciones de las víctimas, al igual que lo fue la ubicación del Jardín del 13 de Noviembre, escenario del concierto y que fue inaugurado anoche.
Una ceremonia salpicada por momentos muy emotivos, como cuando Jesse Hughes, el líder de Eagles of Death Metal –la banda de EEUU que actuaba en Bataclan aquella noche–, y una cuarentena de supervivientes y familiares de las víctimas cantaron You?ll Never Walk Alone (Nunca Caminarás Solo), de la banda británica Gerry and the Pacemakers e himno del Liverpool FC, que se canta también en homenaje a las 96 víctimas de una estampida en el estadio de Hillsborough en 1989.