Aliança Catalana iguala a Junts en intención de voto y el PSC ganaría las elecciones, según el CEO
En la demarcación de Lleida, AC sería la primera fuerza

El presidente Salvador Isla responde a la diputada de AC Sílvia Orriols a la sesión de control
El tercer barómetro del CEO de este 2025 sitúa al PSC como ganador de las elecciones al Parlament con entre 38 y 40 escaños, un resultado inferior a los 42 obtenidos el 12 de mayo de 2024. El estudio revela un importante cambio político en Catalunya, con Aliança Catalana convertida en primera fuerza en Lleida y Girona, desplazando a Junts en estos territorios tradicionalmente soberanistas.
Una muestra de sólo 102 personas en Lleida
Los socialistas mantienen el liderazgo en la estimación de voto en el conjunto de Catalunya con un 24-27% de los sufragios, por debajo del 28% conseguido el año pasado y también en descenso respecto al último barómetro. Ocho de cada diez votantes socialistas permanecen fieles al partido de Salvador Illa, mientras que un 7% se desplazaría hacia ERC. El PSC conservaría la primera posición en Barcelona y Tarragona, acercándose a un tercio de los votos en ambas circunscripciones.
Esquerra Republicana logra recuperarse ligeramente y adelanta a Junts para situarse en segunda posición con 22-23 escaños y entre el 14% y el 17% de los votos, mejorando el 13,7% obtenido en mayo de 2024. Más del 70% de sus votantes anteriores se mantendrían, mientras que un 7% optaría ahora por Aliança Catalana.
La caída de Junts y el ascenso de Aliança Catalana
La formación liderada por Carles Puigdemont experimenta una caída dramática según este barómetro. Junts perdería prácticamente la mitad de sus diputados actuales y pasaría de 35 a solo 19-20 escaños, con una estimación de voto de entre el 13% y el 15%, muy por debajo del 21-23% conseguido en mayo de 2024. El hundimiento es aún más acusado respecto al barómetro anterior del CEO de este mismo 2025, cuando se les otorgaban entre 28 y 30 escaños.
La gran sorpresa del barómetro es el meteórico ascenso de Aliança Catalana, que según el CEO se igualaría con Junts en la tercera posición con 19-20 diputados y entre el 11% y el 14% de los votos, muy por encima del 3,8% conseguido en mayo de 2024. El estudio revela que un 21% de los votantes de Junts del año pasado ahora darían apoyo a la formación de Sílvia Orriols.
Especialmente significativo es que Aliança Catalana conseguiría superar a Junts en Girona y Lleida, donde sería primera fuerza con cuatro o cinco puntos porcentuales de ventaja, según ha explicado el director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, en la rueda de prensa celebrada este lunes.
Vox crece mientras el PP retrocede
En quinto lugar, Vox también experimenta un crecimiento notable y pasaría de los 11 diputados actuales a 13-14. Este aumento contrastaría con la bajada del PP, que perdería entre dos y tres escaños a causa de una fuga del 10% de sus votantes hacia la formación liderada por Santiago Abascal.
Los comunes mantendrían sus 6 diputados con entre un 5% y un 7% de los sufragios, mientras que la CUP también mostraría estabilidad con 3-4 representantes y entre un 4% y un 6% de los votos.
Preferencias para la presidencia de la Generalitat
En cuanto a las preferencias para la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa lidera con un 21% de apoyo entre los encuestados. Carles Puigdemont y Sílvia Orriols empatan en segunda posición con un 8% cada uno, seguidos de Oriol Junqueras con un 7%. Destaca también el ascenso de Gabriel Rufián (4%), que según Rodríguez Teruel muestra una tendencia al alza en preferencia.
El CEO también ha elaborado una estimación para unas hipotéticas elecciones al Congreso, donde el PSC mantendría los resultados de los comicios de 2023 con 19-20 escaños. Esquerra mejoraría hasta los 9-10 diputados, consolidando el segundo puesto, mientras que Junts bajaría hasta los 5-6 representantes, igualado con el PP y Vox, este último en ascenso respecto a sus 2 diputados actuales. Sumar experimentaría una notable caída electoral, pasando de 7 a solo 3 diputados, y Podemos quedaría con una representación mínima de entre 0 y 1 escaños.