POLÍTICA
El Gobierno propone a la progresista Teresa Peramato como fiscal general del Estado
Tras la dimisión de Álvaro García Ortiz, que el Gobierno espera que se mantenga en el cargo hasta que se complete la sustitución. El Ejecutivo defiende que es “absolutamente idónea” para el cargo

Teresa Peramato es desde 2021 fiscal de Sala delegada de Violencia sobre la Mujer. - EUROPA PRESS
El Consejo de Ministro propuso ayer a Teresa Peramato como nueva fiscal general del estado, un día después de que Álvaro García Ortiz presentara su renuncia al cargo tras ser condenado por revelación de secretos por el Tribunal Supremo (TS). Se trata de una fiscal con 35 años de carrera que destaca, sobre todo, por su experiencia en la lucha contra la violencia de género pero también por su carácter progresista (más información en el desglose).
Según fuentes del ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la elección de Peramato, hasta ahora fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo, se hace a propuesta del ministro Félix Bolaños. Una vez aprobada la propuesta de nombramiento, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberá emitir un informe no vinculante, algo que tiene previsto hacer hoy mismo. Posteriormente, Peramato comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para que el órgano parlamentario haga su propio examen a la candidata. Cuando se hayan realizado estos trámites, el Gobierno acordará su nombramiento definitivo como fiscal general del Estado y lo transmitirá al Rey para que lo haga efectivo.
Peramato tomará las riendas de la institución en un momento especialmente complicado debido a la salida de García Ortiz del cargo por su condena en el Supremo, una situación inédita que ha venido a profundizar la brecha interna y a rematar la ya perjudicada imagen del Ministerio Público, por lo que enmendar ambas cosas se vislumbra como su mayor reto.
El Gobierno defendió que Peramato es una persona “absolutamente idónea” para el cargo y llevar a cabo “los retos que tiene por delante el Ministerio Público. Bolaños elogió su “compromiso feminista y vocación de servicio público” que, subrayó, trabajará para seguir reforzando la autonomía e independencia de la institución y los medios materiales y humanos para cumplir su labor: “Perseguir el delito y cumplir la ley”. Asimismo, afirmó que “la idea del Gobierno” es que García Ortiz continúe en el cargo hasta que se complete el proceso de sustitución, al tiempo que aprovechó para ratificarle el apoyo del Ejecutivo frente a los “ataques despiadados” que asegura que ha sufrido. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, detacó que en el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esta elección “evidencia la prioridad del Gobierno”.
Podemos reta al PSOE a actuar contra el “golpismo judicial”
Podemos preguntó tras el nombramiento de Teresa Peramato qué va hacer el PSOE “después de que la derecha política, mediática y judicial haya asesinado civilmente a su fiscal general del Estado en un ejemplo de golpismo judicial sin precedente”. A juicio de la secretaria general del Podemos, Ione Belarra, la cuestión más relevante ahora es si se van a tomar medidas concretas de acceso a la carrera judicial, de eliminación de los aforamientos o de renovación del Consejo General del Poder Judicial. Mientras, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, celebró la propuesta y compartió que desde su formación confían en que hará un buen trabajo al frente de una institución. Destacó además que es una fiscal “de probada solvencia”, comprometida con el feminismo y con la igualdad.
El PP considera el nombramiento “continuista”
El PP criticó el nombramiento de Teresa Peramato como nueva fiscal general afirmando que será “continuista” de Álvaro García Ortiz, condenado por el Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por un delito de revelación de secretos en relación con la filtración de datos de la causa seguida por supuesto delito fiscal contra el empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La portavoz popular en el Congreso, Ester Muñoz, lo consideró así porque, explicó, es “de la absoluta confianza” de Dolores Delgado y del propio García Ortiz. "Lo que se están preguntando los españoles, subrayó Muñoz, es si a esta nueva fiscal general, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez le pide que cometa delitos para atacar a rivales políticos también lo va a hacer”. El secretario general del PP, Miguel Tellado, dijo que “la clave” es si Sánchez va a renunciar a seguir politizando la Fiscalía o si la va a seguir usando “en beneficio propio”.
Una experta en violencia de género con 35 años de carrera
Teresa Peramato, nacida en Salamanca en 1962 y fiscal de carrera con 35 años de ejercicio, cuenta con una amplia trayectoria, especialmente en materia de lucha contra la violencia de género y es considerada una de las grandes impulsoras de esta especialización judicial. En 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía de Madrid y también fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer. Peramato, que ha ocupado el cargo de Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025, es la actual presidenta de la Unión Progresista de Fiscales, desde la que reclama una mayor autonomía para el Ministerio Público. Será la cuarta fiscal general del Estado durante el Gobierno de Pedro Sánchez tras María José Segarra, Dolores Delgado y Álvaro García Ortiz,