SEGRE

Creado:

Actualizado:

Cuatro de cada diez conductores fallecidos en accidente de tráfico en lo que va de año en Catalunya habían consumido alcohol o drogas. La cifra de víctimas mortales en la red viaria catalana en el mismo periodo es de 121 personas, de las cuales 25 corresponden a siniestros ocurridos en la demarcación, lo que supone cuatro muertos más que en los diez primeros meses de 2024. Hasta aquí los datos fríos de un balance de siniestralidad que evidencia que aún falta mucho por hacer, especialmente a nivel de responsabilidad personal de quien se pone al volante. Porque no nos cansaremos de repetir que, detrás de cada uno de los números que van de 1 al 121 en el caso de Catalunya o del 1 al 25, por lo que se refiere a las comarcas de Ponent, hay una historia humana que ha terminado de una forma abrupta y prematura y que ha dejado infinidad de proyectos inacabados, que afectan tanto al protagonista como a su círculo familiar y social. El Servei Català de Trànsit, en colaboración con los Mossos d’Esquadra y policías locales, anunció que este fin de semana festivo (que se alargará hasta mañana en algunos casos) efectuará un total de 376 controles de alcohol o drogas, desplegando un total de 911 efectivos. Habrá quien diga que este tipo de campañas tienen afán recaudatorio pero lo que está claro es que, iniciativas de este tipo, son y serán necesarios mientras no seamos capaces de demostrar como sociedad que, además de pensar en nosotros mismos a la hora de conducir, pensemos también en los demás.

Una asignatura pendiente

El Gobierno, a través del ministerio de Cultura, abrió el viernes el procedimiento previo para instar a la ilegalización ante la Justicia de la Fundación Nacional Francisco Franco (FNFF) y notificó a la entidad dicho expediente, así como la apertura del correspondiente periodo de alegaciones. Como era de esperar, la FNFF recurrirá la decisión gubernamental, adoptada al considerar que incumple la ley de Fundaciones y la de Memoria Democrática. Lo que debería ser el inicio de un triunfo para la democracia, ¡50 años después de la muerte del dictador!, ya ha sido criticado solo por afán partidista. Así, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, dijo que no es “casualidad” que el Gobierno “saque a Franco” justo cuando el Supremo ha instado a investigar los pagos del PSOE a Ábalos y Koldo, mientras que desde la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, fue considerado como un nuevo “comodín” de Sánchez para no hablar de su “corrupción”. Si no ven el anacronismo que supone la existencia de una entidad de este tipo (inimaginable para ensalzar a Hitler en Alemania o a Mussolini en Italia), significa que estamos muy mal.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking