Estudiando y trabajando
Coincidiendo con el inicio de la crisis financiera de 2008, empezó a acuñarse un término, nini, para definir a una generación de jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban, decisiones impulsadas por diferentes situaciones, una de las cuales y quizás la más predominante era la dificultad de encontrar una ocupación laboral por aquellos años. El punto álgido de esta tendencia fue entre 2012 y 2013, cuando se superó el umbral del 23% de ninis, con 1,7 millones de menores de 30 años de España que ni estudiaban ni trabajaban. Desde entonces, pese a un repunte en 2020 como consecuencia de los estragos de la pandemia de la covid, la tendencia ha ido a la baja hasta llegar a unas cifras más que aceptables. De este modo, tal como publicábamos ayer, el número de jóvenes de entre 16 y 29 años que compaginan trabajo y estudios en la demarcación de Lleida –estos serían los sisis– ha aumentado de forma notable en el último año, según los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de este año. En total, en la provincia se contabilizaban 72.900 jóvenes en este tramo de edad, de los cuales 15.300, es decir, el 21%, estudian y trabajan al mismo tiempo y esta cifra supone un aumento respecto al mismo periodo de 2024, cuando había 67.900 jóvenes y 12.700 de ellos combinaban ambas actividades. Tal crecimiento confirma una tendencia al alza en la inserción laboral juvenil compatible con la formación, un fenómeno que contrasta con la reducción del grupo de ninis, que representan actualmente un 19% del total.
Este evidente cambio de tendencia, además de a la mejora de la evolución del empleo desde la pandemia, puede deberse también al cambio estructural que se ha dado en las familias, con las grandes trabas que se encuentran los jóvenes a la hora de emanciparse (lo que retrasa y mucho su marcha del hogar), y a la necesidad de disponer de más ingresos por el alto coste de la vida y para poder destinarlo también al ocio. Los cambios en el mundo laboral, ahora con más horarios parciales o incluso jornada completa en modalidad online, permiten compaginar mucho mejor el mundo laboral con el académico y son claves a la hora de explicar el sorpasso de los sisis a los ninis.
El aceite, protagonista
La Granadella ha abierto este fin de semana el calendario de las ferias oleícolas en las comarcas del llano. Es pues un buen momento para visitar estos certámenes tan arraigados a Ponent y comprar el famoso oro líquido que, por suerte para el consumidor, vive una buena campaña, lo que ha permitido una reducción del precio un 20 por ciento.