SEGRE

Creado:

Actualizado:

No se trata de ser los reyes del mambo. Es suficiente con dar una pátina moderna a ese patrimonio inmenso que es la Fira de Sant Miquel. Paeria, Diputación, Generalitat y Cámara de Comercio tuvieron la audacia de darle una vuelta al histórico certamen dividiéndolo en dos: uno en septiembre de carácter gastronómico, MOS, y otro en noviembre dirigido a los profesionales del sector agroalimentario, Agrobiotech, inaugurado ayer. La primera impresión que dio el salón fue buena porque la imagen de los estands es moderna, mucho más de lo que lo era en los últimos años la Fira de Sant Miquel. No ayudaron las rachas de viento que perjudicaron la actividad en las zonas exteriores, y este es uno de los peligros de la nueva apuesta. Finales de noviembre son fechas que conllevan riesgo en Lleida porque es frecuente que haya viento o niebla. En el interior de los pabellones la sensación fue de profesionalidad y modernidad, que es lo que se pretende. La mayoría de participantes dijeron que querían ver la evolución del salón hasta que finalice mañana para hacer una valoración de esta primera edición. Los visitantes lógicamente son muchos menos que los del salón MOS, ya que este es gratuito y Agrobiotech solo lo es para los profesionales. En la feria hay a la vez tractores de todas las concesionarias y más de 60 startups (empresas tecnológicas con alto potencial de crecimiento) que proponen soluciones de vanguardia. Se busca una puesta al día que ilustró la temática de una de las principales ponencias de ayer, en la que el científico Fernando Valladares analizó los retos del cambio climático. La organización prevé 14.000 visitas y un impacto económico de 9,3 millones. Si se cumplen estas cifras y se profundiza en temas como la agricultura de precisión y la automatización, las soluciones sostenibles en ganadería, la biotecnología y el Big Data en la agricultura, las nuevas tecnologías para el control del agua, la bioeconomía de los residuos, las innovaciones en fertilizantes y fitosanitarios, la transformación digital del sector agroalimentario, la robotización y la aplicación de la inteligencia artificial en el control de cosechas y plagas, entre otros, quizás nos convirtamos en los reyes del mambo y el alcalde estará satisfecho.

Nacionalidad y delincuencia

Los Mossos darán a conocer a partir de 2026 la nacionalidad de los detenidos. Lo harán para combatir los bulos de la ultraderecha que relacionan la inmigración con la delincuencia, pero ese bulo se desmonta explicando que la criminalidad está vinculada a la pobreza, no al origen de los delincuentes, y no queda claro que la medida anunciada sea suficiente para que a la gente le llegue esta información. Incluso existe el riesgo de que ocurra lo contrario.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking