Borrar los recuerdos desagradables: investigadores identifican señales cerebrales claves para olvidar hechos traumáticos
La investigación abre la puerta a avanzar en las terapias contra el estrés posttraumático y la ansiedad

Solving Healthcare / Unsplash
Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona y Alemania ha hecho un descubrimiento revolucionario al identificar, por primera vez, las señales electrofisiológicas específicas del cerebro humano que permiten olvidar recuerdos desagradables. El estudio, publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature Human Behavior, confirma en humanos lo que hasta ahora sólo se había observado en ratones: una relación entre oscilaciones de señales cerebrales en la amígdala y el hipocampo con el aprendizaje y la extinción de recuerdos vinculados al miedo. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para desarrollar terapias más efectivas contra el estrés posttraumático y la ansiedad.
La innovadora investigación ha utilizado la técnica de Análisis de Similitud Representacional (RSA), que supera los enfoques tradicionales basados únicamente en la activación cerebral. Según Daniel Pacheco-Estefan, investigador del Departamento de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la UAB y primer autor del estudio, esta técnica proporciona información mucho más detallada sobre cómo las regiones cerebrales representan y procesan la información. Para conseguir estos resultados, el equipo diseñó un experimento que incluía múltiples señales y contextos en cada fase del proceso de adquisición, extinción y prueba de los recuerdos.
Un estudio con pacientes epilépticos
La investigación contó con la participación de 49 pacientes epilépticos que ya tenían electrodos implantados en las áreas cerebrales relacionadas con los recuerdos de miedo. A los participantes se les mostraron imágenes neutras –como un secador de pelo, un ventilador y un tostador–, algunas asociadas a un sonido desagradable mientras se registraba su actividad cerebral. Posteriormente, se repetía el procedimiento sin el estímulo desagradable para provocar la extinción del recuerdo aversivo.
Descubrimientos clave sobre la actividad cerebral
Los científicos detectaron un aumento significativo de la actividad theta –un tipo de señal oscilatoria producida por la actividad eléctrica del cerebro– en la amígdala cuando se presentaban estímulos no condicionados, lo que sugiere que actúa como una señal de seguridad en el cerebro humano. También observaron una mayor similitud entre las diferentes presentaciones de los estímulos que habían sido asociados previamente con sonidos desagradables.
Implicaciones para las terapias futuras
Uno de los descubrimientos más relevantes del estudio es que la extinción de los recuerdos depende en gran medida del contexto donde se produce. La investigación muestra que la recuperación de los recuerdos de miedo es más probable que la de los recuerdos de seguridad cuando las representaciones de los contextos de extinción son más pronunciadas durante el proceso de extinción. Según Pacheco-Estefan, este hallazgo tiene implicaciones importantes para entender por qué reaparecen los recuerdos de miedo ya extinguidos cuando los pacientes salen del contexto terapéutico, un fenómeno frecuente en las terapias para trastornos de ansiedad y estrés posttraumático en la actualidad.