Los CAP vacunarán sin cita previa de la gripe y la covid a los colectivos vulnerables
Salud implementa franjas horarias fijas de mañana y tarde hasta el 5 de diciembre para facilitar el acceso y alcanzar coberturas del 75% en personas mayores y sanitarios

Un hombre vacunándose.
Los centros de atención primaria de Catalunya han habilitado franjas fijas para vacunarse sin cita previa contra la gripe y la covid-19 dirigidas a los colectivos vulnerables. Esta medida, que se aplica en horarios específicos de mañana y tarde de lunes a viernes, busca incrementar la accesibilidad a la vacunación y mejorar las coberturas vacunales. La iniciativa se ha puesto en marcha coincidiendo con el inicio de la segunda fase de la campaña de vacunación de este año, destinada a personas de entre 60 y 80 años y otros grupos con factores de riesgo. Desde septiembre de 2025, se han administrado 352.000 dosis contra la gripe y 238.874 contra la covid-19.
Les franjas de vacunación sin cita previa estarán disponibles hasta el 5 de diciembre de 2025 y funcionarán del lunes al viernes, de 9.30 a 12.30 h por la mañana y de 16.30 a 19.30 h por la tarde. Además, los centros que abren habitualmente los sábados también ofrecerán este servicio de 9.30 a 12.30 h. Según ha explicado Esteve Fernández, secretario de Salud Pública, esta medida pretende "facilitar la vacunación y hacerla más accesible", especialmente para aquellos ciudadanos con dificultades para acceder al entorno digital.
El Departamento de Salud ha alertado de un posible adelanto del pico gripal a finales de diciembre de 2025, hecho que ha motivado un llamamiento urgente a la población para que se vacune antes del puente de la Purísima. "La vacuna necesita unos días para generar defensas. No esperemos a ver la gripe en nuestro entorno para actuar", ha insistido Fernández. Les datos del año pasado muestran que la vacunación redujo en un 50% los ingresos hospitalarios y que el 75% de los pacientes ingresados en el UCI no estaban vacunados.
Objetivos ambiciosos para la campaña de 2025
Para la campaña de este 2025, Salud ha establecido objetivos alineados con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. Se pretende conseguir una cobertura del 75% en personas mayores de 60 años y personal sanitario, así como del 60% en embarazadas y niños entre 6 y 59 meses. Montse Martínez, jefa del Servicio de Inmunizaciones, ha destacado el incremento de la cobertura en niños, que pasó del 28,2% al 35,8% durante la temporada pasada.
"Los niños son una puerta de entrada de la gripe en los hogares. Vacunarlos ayuda a reducir la transmisión y protege los más vulnerables", ha señalado Martínez. Hasta ahora, se han vacunado 26.000 niños y niñas, cifra que representa un 13% del total del colectivo. La responsable se ha mostrado optimista con la evolución de la campaña.
Procedimientos para acceder a la vacunación
A pesar de la habilitación de franjas sin cita previa, Salud recuerda que el procedimiento habitual sigue siendo la solicitud de día y hora, preferentemente a través de La Meva Salut, en el apartado de 'Cites', seleccionando 'Citas y consultas de atención primaria' y escogiendo la opción 'Vacunación'. También se puede pedir hora a la web citasalut.gencat.cat o llamando directamente al CAP de referencia.
Además, Fernández ha indicado que también se facilitará la vacunación oportunista en visitas a los Puntos de Atención Continuada y a los Centros de Urgencia de Atención Primaria. Para reforzar la comunicación, se han enviado tres millones de mensajes a móviles dirigidos a mayores de 60 años y familias con niños pequeños.
Campaña 'Vacunar-se és estimar'
Para promover la vacunación, Salud ha impulsado la campaña 'Vacunar-se és estimar', que apela a la responsabilidad individual de vacunarse como una forma de cuidar la propia salud y la del entorno. La campaña tiene presencia en medios tradicionales, canales digitales y plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime, 3Cat, Mitele, Atresplayer y Movistar.
Varias personalidades destacadas se han sumado a esta iniciativa de manera altruista, entre ellas Jose Corbacho, Tomàs Molina, Joan Manuel Serrat, Mari Pau Huguet, Antoni Bassas, Jordi Basté, Roser Capdevila, Rosa Maria Calaf, Màrius Serra y Ferran Adrià. La consellera de Salut, Olga Pané Mena, también participará.
Por segundo año consecutivo, se cuenta con la participación del colectivo farmacéutico de Catalunya para contribuir a incrementar la cobertura vacunal en personas mayores de 60 años, aprovechando su accesibilidad y proximidad como agentes de salud clave en la promoción de la vacunación entre esta población de riesgo.