SEGRE

Cáncer de mama metastásico: un nuevo tratamiento da mejores resultados

La combinación de trastuzumab deruxtecán con pertuzumab mejora en un 44% la supervivencia libre de progresión en pacientes con tumores HER2+

Una mamografía a una mujer.

Una mamografía a una mujer.EFE/ Marcial Guillén/Archivo

Lluís Serrano
Publicado por
efe

Creado:

Actualizado:

Un avance significativo en el tratamiento del cáncer de mama metastásico ha sido confirmado tras la publicación de un importante estudio clínico. La nueva terapia combinada ha demostrado superioridad frente al tratamiento estándar que actualmente se aplica como primera opción en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2+, según revela el ensayo clínico fase 3 Destiny-Breast09 publicado en The New England Journal of Medicine.

"Este estudio cambia el tratamiento de cáncer de mama HER2+, que es el 20% de los tumores de mama con metástasis", ha destacado a EFE la Dra. Cristina Saura, responsable del Grupo de Cáncer de Mama del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y miembro del comité directivo del estudio. Los resultados muestran una mejora del 44% en la supervivencia libre de progresión cuando se utiliza la combinación de trastuzumab deruxtecán junto con pertuzumab en primera línea, comparado con el régimen actual basado en quimioterapia y dos anticuerpos.

El anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan está específicamente diseñado para atacar células HER2 positivas y ya cuenta con aprobación en España para determinados tratamientos de segunda línea. La innovación radica en su aplicación como primera opción terapéutica inmediatamente después del diagnóstico. "En oncología, usar cuanto antes los fármacos más activos suele ser mejor para los pacientes", ha explicado Saura, quien añade que la evidencia sobre el mejor control de la enfermedad es suficiente para que los oncólogos modifiquen sus protocolos actuales, mientras se esperan datos sobre el impacto en la supervivencia global.

Disponibilidad inmediata para pacientes españoles

Una ventaja importante de este nuevo enfoque terapéutico es su rápida implementación en la práctica clínica. Al tratarse de medicamentos ya autorizados previamente para el cáncer de mama, la nueva combinación podrá ofrecerse a pacientes españolas a finales de 2025, según ha confirmado la Dra. Saura. Además, el tratamiento vendrá acompañado de herramientas digitales para monitorizar posibles efectos secundarios, desarrolladas dentro del proyecto TOP-REAL liderado por el grupo de investigación clínica Solti.

La implementación de estas herramientas de seguimiento ha sido posible gracias a la iniciativa Chorus, parte de la alianza entre Daiichi Sankyo y AstraZeneca, en la que el VHIO participa como representante español. Este sistema permitirá una mejor gestión de las toxicidades asociadas al tratamiento, garantizando mayor seguridad y eficacia en la aplicación de esta prometedora terapia para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2+.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking