Un marcador sanguíneo abre nuevas vías para la detección temprana del alzhéimer
Investigadores de Málaga descubren complejos moleculares en sangre que reflejan el estado del hipocampo, permitiendo identificar fases iniciales antes de la aparición de síntomas

Fotografía facilitada por la Universidad de Málaga de uno de los investigadores del estudio.
Un equipo científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima Plataforma Bionand) y la Universidad de Málaga ha conseguido un importante avance en la detección precoz del alzhéimer. Los investigadores han logrado identificar nuevos marcadores en la sangre que reflejan el estado del hipocampo, una región cerebral fundamental para la memoria, lo que podría revolucionar el diagnóstico temprano de esta enfermedad neurodegenerativa.
Según ha informado Ibima en un comunicado, estos científicos han descubierto que ciertos complejos moleculares presentes en el hipocampo pueden ser detectados en las células blancas sanguíneas. Estos complejos están formados por proteínas receptoras vinculadas a procesos esenciales para la salud cerebral, como la neurogénesis y la plasticidad cerebral durante el aprendizaje.
Los resultados, obtenidos inicialmente en modelos animales, muestran una prometedora conexión entre el sistema nervioso central y el sistema inmunológico, algo que hasta ahora no se había demostrado con tanta claridad. El siguiente paso será validar estos hallazgos en estudios con personas, para confirmar su aplicabilidad clínica en combinación con otras técnicas diagnósticas.
Diagnóstico menos invasivo y más accesible
El alzhéimer se caracteriza por una pérdida progresiva de neuronas que afecta gravemente a la memoria y otras funciones cognitivas. Actualmente, las pruebas diagnósticas más fiables como el análisis del líquido cefalorraquídeo o las técnicas de neuroimagen (PET) presentan importantes limitaciones: son invasivas, costosas o poco accesibles, además de detectar la enfermedad cuando ya está considerablemente avanzada.
La innovación propuesta por los investigadores malagueños radica en la posibilidad de realizar un simple análisis de sangre mediante una técnica denominada PLA (ensayo de ligación por proximidad). Esta herramienta permitiría identificar a personas en riesgo antes de la manifestación de los primeros síntomas, abriendo la puerta a intervenciones terapéuticas más tempranas y potencialmente más efectivas.
Modelo experimental en dos fases
Para su investigación, el equipo científico utilizó dos modelos experimentales en ratas que simulaban diferentes estadios del alzhéimer: uno representativo de una fase temprana y otro de una etapa más avanzada. En ambos modelos se observaron alteraciones tanto en el hipocampo como en los marcadores sanguíneos, lo que refuerza la hipótesis de una conexión directa entre ambos sistemas.
"Hemos encontrado una forma de observar el estado del cerebro a través de la sangre", ha explicado Isabel Moreno-Madrid, una de las líderes del estudio, mientras que Pedro Serrano-Castro ha destacado que este avance "acerca a una medicina más personalizada" en el abordaje del alzhéimer.
El descubrimiento supone un paso significativo hacia métodos diagnósticos menos invasivos y más tempranos, en un momento en que la detección precoz del alzhéimer se considera fundamental para el desarrollo de estrategias terapéuticas efectivas que puedan modificar el curso de la enfermedad.