SEGRE

Botellas reutilizables: ¿Son tan ecológicas cómo aparentan?

Imagen de archivo de una botella reutilizable.Unsplash

Publicado por
Redacció

Creado:

Actualizado:

La moda eco de las botellas reutilizables se ha extendido entre estudiantes, trabajadores, deportistas y turistas como una alternativa al plástico desechable. Pero alguna de ellas está muy lejos de ser ecológica. 

La Organización de Consumidores y Usuarios ha llevado a cabo un estudio en el que ha analizado botellas de 11 materiales diferentes utilizando la metodología de Análisis de Ciclo de Vida recomendada por la Comisión Europea, que tiene en cuenta los principales impactos ambientales a lo largo de la vida del producto: calentamiento global, toxicidad carcinogénica, uso del suelo, consumo de agua, recursos fósiles escasos...

OCU ha estudiado el impacto de la botella desde su fabricación, distribución y uso hasta su eliminación al final de su vida útil. Y ha comprobado que casi el 90% de los impactos ambientales se situaron en la fase de producción (45%) y en la de uso (42%).

El impacto ambiental en la fase de uso se refiere a los lavados semanales a mano con agua caliente y detergente. En el escenario de las pruebas se rellenaron las botellas tres veces al día con 500 ml de agua, 5 días a la semana durante un año y se lavaron una vez por semana. 

En el estado español, las botellas reutilizables con menos impacto en el medio ambiente son las de polietileno (PE).  En el polo opuesto están las térmicas de acero inoxidable de dos capas, si bien es cierto que son térmicas: sirven para mantener el agua fría hasta 18 horas y caliente hasta 12 horas. Para que una botella de acero inoxidable de dos capas tenga el mismo impacto que una de PE, habría que usarla 69 años más, ya que se necesita mucha energía para extraer la materia prima necesaria para fabricar el acero y también para fundirlo. Y durante su fabricación también se generan muchos residuos que tienen potencial riesgo carcinogénico en las personas. Si en vez de dos capas tuviera solo una capa de acero inoxidable, todavía habría que usarla 35 años más y ni siquiera sería térmica.

Aunque pueda resultar sorprendente, en comparación con otros materiales, la producción del plástico, desde la obtención de las materias primas hasta la fabricación de la botella, requiere considerablemente menos energía, lo que se traduce en un menor impacto ambiental. A la vista de los análisis de la OCU, el plástico reutilizable, en sus distintos tipos (Polietileno (PE), Polipropileno (PP), Policarbonato (PC), Tritán y PCTG) , es el material que produce menos impactos ambientales. 

Por otro lado, las botellas desechables de agua no están diseñadas para ser rellenadas, su vida útil se limita a un solo uso. Si se compara cuánto supone usarlas de manera continuada al mismo ritmo que las reutilizables (tres veces al día, cinco días a la semana, durante un año entero), vemos que sus impactos ambientales aumentan un 5000% por litro en comparación con las botellas reutilizables.

Usar botellas desechables durante un año supone 68 kg de CO2 equivalente, mientras que si usas una reutilizable el impacto será de entre 500 g y 2,93 kg de CO2 eq, dependiendo del material escogido.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking