SEGRE

ALIMENTAICON ALERTA 

La OCU alerta que la presencia de mercurio en el pescado es un riesgo real

El atún rojo, uno de los peces con elevado contenido en mercurio.Unsplash

Publicado por
Redacció

Creado:

Actualizado:

El mercurio que contamina el agua va a parar al pescado y marisco que acaba en nuestras mesas, alerta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). "Sabemos que los pescados grandes y predadores, como el pez espada y el atún rojo, acumulan más mercurio que los más pequeños: para prevenir riesgos lo mejor es variar el tipo de pescado en tus menús y dejar las especies más contaminadas solo para de vez en cuando", aconseja la OCU. 

La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN) también ha alertado en distintas ocasiones de la presencia en diferentes pescados de mercurio, un metal pesado que puede ser muy tóxico. Las recomendaciones de consumo de AESAN son restrictivas con algunas especies de pescado y, en particular, para los grupos de población más vulnerables: mujeres embarazadas y niños.

Por otra parte, RASFF, el Sistema de Alertas Europeas de Seguridad Alimentaria, ha notificado a las autoridades españolas la presencia de niveles de mercurio superiores al límite legal permitido en unas rodajas de pez espada congelado, procedentes de nuestro país, para que se proceda a su destrucción y no lleguen al mercado.

¿Qué pescados tienen más mercurio?

La OCU ha elaborado un estudio midiendo la cantidad de mercurio presente en los pescados y mariscos más consumidos en el que ha analizado más de 100 productos en su mayoría frescos, pero también contamos con productos congelados y en lata. De los resultados, se concluye que la mayoría de los productos analizados presentan niveles bajos de mercurio: entre ellos, destacamos los moluscos bivalvos como mejillones y almejas, los cefalópodos como pulpos y calamares, los crustáceos como langostinos y especies de pescado como salmón y lenguado.

Sin embargo, la concentración es alta en el atún rojo, el pez espada y los tiburones tintorera y marrajo, todos ellos peces predadores, de gran tamaño y longevos. Así mismo, hay que destacar que el nivel medio de mercurio es menor en los productos de acuicultura que en los de pesca.

Peces con contenido bajo en mercurio:  Abadejo, anchoa/boquerón arenque, bacalao, bacaladilla, berberecho, caballa, calamar, camarón, cangrejo, cañadilla, carbonero/fogonero, carpa, chipirón, chirla/almeja, choco/sepia/jibia, cigala, coquina, dorada, espadín, gamba, jurel, langosta, langostino, lenguado europeo, limanda/lenguadina, lubina, mejillón, merlan, merluza/pescadilla, navaja, ostión, palometa, platija, pota, pulpo, quisquilla, salmón, sardina, sardinela, sardinopa, solla y trucha.

Peces con contenido elevado de mercurio: pez espada/emperador, atún rojo (Thunnus thynnus), tiburón, cazón, marrajo, mielgas, pintarroja, tintorera y lucio. 

¿Cuánto pescado podemos consumir sin riesgo?

AESAN, en sus recomendaciones, establece diferencias según el grupo de población, siendo más restrictiva con el consumo por parte de colectivos más vulnerables: mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y niños pequeños.

En general, conviene escoger preferiblemente pescados menos proclives a la contaminación con mercurio, especialmente peces de talla pequeña, no predadores. Los peces grandes que se comen a los chicos (predadores) y que viven más años son los que acumulan más cantidad de mercurio.

Los adultos sanos no deberían abusar de los peces predadores, como el atún rojo, el pez espada, el emperador o algunos tiburones como la tintorera o el marrajo, que pueden contener altos niveles del peligroso metilmercurio. Es importante alternar esos pescados con otros menos contaminados: dorada, sardinas, lenguado, trucha, salmón...

La población más sensible, los niños menores de 10 años y las mujeres que deseen quedarse embarazadas, ya lo estén o se encuentren en periodo de lactancia no deberían comer pescados grandes, como el pez espada, las distintas especies de tiburón o el atún rojo.

Los niños mayores de 10 años y adolescentes se recomienda un máximo de 120 gramos al mes de peces que puedan contener una alta concentración de mercurio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking