SEGRE

Cargar el móvil en lugares públicos: estos son los riesgos

Expertos advierten sobre el 'juice jacking', una técnica de hackeo que afecta a cargadores de móviles públicos

Un móvil cargándose.

Un móvil cargándose.Unsplash

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

En la actualidad, es habitual encontrar estaciones de carga USB públicas en lugares como aeropuertos, hoteles y cafeterías. Estas ofrecen una solución conveniente para cargar la batería del móvil cuando se está fuera de casa o de viaje. Sin embargo, conectar el teléfono a estos puertos USB podría suponer un grave riesgo para la seguridad de los datos personales.

Según advierten varios expertos en ciberseguridad, una nueva forma de ataque conocida como "juice jacking" está ganando terreno en las estaciones de carga públicas. Los ciberdelincuentes manipulan estos puertos USB para acceder a los dispositivos que se conectan a ellos, pudiendo robar fotos, mensajes, instalar malware e incluso tomar el control remoto del aparato.

¿Cómo funciona el 'juice jacking'?

Cuando se enchufa un móvil a un puerto USB comprometido, puede aparecer una advertencia sobre una transferencia de datos no autorizada. En ese momento, es fundamental desconectar inmediatamente el cable, según aconseja Daniel Christensen, especialista en hacking de Telenor.

Christensen recomienda adquirir un protector USB, un adaptador que se coloca entre el cable y el dispositivo bloqueando el tráfico de datos. También sugiere comprar cables de marcas de confianza, especialmente si se maneja información sensible.

Consejos para cargar el móvil de forma segura

Además de los protectores USB, existen otras medidas que los usuarios pueden tomar para evitar ser víctimas del 'juice jacking' al cargar sus teléfonos en lugares públicos:

  • Utilizar siempre el propio adaptador y cable USB.
  • Optar por enchufes de pared en lugar de puertos USB.
  • Llevar una batería externa o powerbank como alternativa segura.
  • Si no se dispone de adaptador propio, es menos arriesgado cargar el powerbank que conectar directamente el móvil.

El 'juice jacking' en el contexto de la ciberseguridad móvil

El 'juice jacking' es solo una de las múltiples amenazas a la seguridad que enfrentan los usuarios de smartphones. A medida que estos dispositivos han ido ganando funciones y almacenando cada vez más datos personales, se han convertido en un jugoso objetivo para los hackers.

En España, el uso de móviles inteligentes ha crecido exponencialmente en la última década. Según datos del INE, en 2022 el 93,9% de los hogares contaba con al menos un smartphone. Este alto grado de penetración, unido a la progresiva digitalización de actividades cotidianas, hace que la concienciación sobre los riesgos de ciberseguridad móvil sea más necesaria que nunca.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking