SEGRE

¿Qué significa cuando los pájaros visitan continuamente una casa?

Los expertos explican las razones biológicas y conductuales detrás de este fenómeno natural que muchos interpretan erróneamente como señales o presagios

Una cigüeña en su nido en el techo de una iglesia.

Una cigüeña en su nido en el techo de una iglesia.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Es habitual que las personas se pregunten por el significado de ciertos comportamientos animales cerca de sus hogares, especialmente cuando observan que determinadas aves visitan constantemente su casa. Aunque muchos atribuyen a estas visitas un significado simbólico o supersticioso (completamente erróneo), existen explicaciones fundamentadas en la biología y el comportamiento animal que pueden aclarar este fenómeno tan común.

Los ornitólogos coinciden en que estas visitas repetidas responden a patrones naturales de comportamiento y no tienen ninguna conexión con presagios o mensajes sobrenaturales, como suele interpretarse en la cultura popular. La ciencia ofrece respuestas mucho más pragmáticas que tienen que ver con las necesidades básicas de supervivencia de estas especies.

¿Por qué las aves eligen lugares específicos?

Las aves, al igual que otros animales, buscan espacios donde puedan satisfacer sus necesidades fundamentales: alimento, agua y un lugar seguro para descansar o anidar. Por tanto, si ha notado que un pájaro en particular visita su casa con frecuencia, es probable que su hogar ofrezca alguna característica atractiva para el ave.

Si dispone de jardín o plantas con frutos, semillas o flores, es muy probable que el pájaro acuda en busca de comida. De igual manera, si cuenta con fuentes de agua, podría estar buscando un lugar para hidratarse en épocas de escasez hídrica o durante las olas de calor que cada vez son más frecuentes.

"Las aves son muy inteligentes y tienen excelente memoria espacial. Si encuentran un lugar que les proporciona recursos, volverán repetidamente", explica Javier Márquez, biólogo especializado en avifauna urbana de la Universidad Complutense de Madrid.

El papel de las ventanas en la atracción de aves

Otro factor determinante es la estructura de la vivienda. Las aves pueden sentirse atraídas por la presencia de ventanas, balcones o tejados, ya que estos elementos ofrecen seguridad y espacios para el descanso. Si el pájaro "picotea" las ventanas, probablemente esté viendo su propio reflejo o sienta que el interior de la casa es un lugar donde podría encontrar refugio.

Este comportamiento es especialmente común en época de cría, cuando los machos territoriales pueden confundir su reflejo con un competidor e intentar ahuyentarlo. Las ventanas actúan como espejos naturales que confunden a las aves, provocando este comportamiento repetitivo que tanto llama la atención de los habitantes de la casa.

Por otra parte, algunas especies de aves también se sienten atraídas por los árboles o arbustos cercanos a las viviendas, que proporcionan una fuente de alimento como frutas o insectos, así como un espacio adecuado para anidar protegidos de depredadores.

Territorialidad y comportamiento reproductivo

En ciertos casos, las visitas continuas de un ave pueden estar relacionadas con la territorialidad. Muchas aves, especialmente durante la época de apareamiento, son muy protectoras con su territorio. Si su casa está ubicada cerca del hábitat natural de una especie, es posible que esté intentando establecer o defender su territorio, y su comportamiento repetitivo podría ser una forma de señalizar este espacio.

Durante la primavera, coincidiendo con la época de reproducción, este comportamiento se intensifica en las ciudades españolas. Los machos delimitan sus territorios y pueden interpretar las ventanas y superficies reflectantes como intrusiones de otros ejemplares, lo que explica ese comportamiento persistente que tanto intriga a los propietarios de viviendas.

Finalmente, las aves pueden acercarse a su casa durante el período reproductivo buscando materiales para construir sus nidos. Elementos como pequeñas ramas, hierbas secas, pelo, plumas o incluso materiales artificiales como hilos o trozos de papel pueden resultar muy atractivos para estas especies constructoras.

Diferencias entre especies de aves urbanas

No todas las aves presentan el mismo comportamiento cerca de las viviendas humanas. En España, algunas de las especies más comunes que suelen visitar hogares incluyen gorriones, mirlos, palomas, jilgueros y golondrinas, cada una con patrones de comportamiento únicos.

Los gorriones comunes (Passer domesticus), por ejemplo, son extremadamente sociables y suelen formar colonias cerca de viviendas humanas, aprovechando cualquier resquicio para anidar. Las golondrinas (Hirundo rustica), por su parte, construyen sus característicos nidos de barro bajo aleros y balcones, regresando año tras año al mismo lugar si han tenido éxito en temporadas anteriores.

"Las cigüeñas blancas representan uno de los casos más emblemáticos de fidelidad al lugar de anidación. Pueden regresar al mismo campanario o chimenea durante décadas", señala Carmen Rodríguez, investigadora del programa de seguimiento de aves urbanas de SEO/BirdLife.

¿Cómo actuar ante la presencia continuada de aves?

Si ha notado una presencia continuada de aves en su hogar y desea fomentarla como parte de su contribución a la biodiversidad urbana, existen varias acciones que puede implementar. Instalar comederos específicos alejados de ventanas, proporcionar fuentes de agua limpia y, si dispone de espacio exterior, colocar cajas nido adaptadas a las especies locales son excelentes iniciativas.

Por el contrario, si la presencia de estas aves resulta problemática (por ejemplo, por acumulación de excrementos o ruidos molestos), existen soluciones respetuosas como instalar siluetas de rapaces en ventanas, utilizar cintas reflectantes o modificar las superficies para reducir los reflejos que atraen a las aves.

Los expertos recomiendan siempre optar por métodos no lesivos que respeten la integridad de estos animales, muchos de los cuales están protegidos por legislación ambiental española y europea.

Beneficios ecológicos de la presencia de aves urbanas

La presencia de aves cerca de nuestros hogares, lejos de ser motivo de preocupación, aporta numerosos beneficios ecológicos. Estas especies contribuyen al control natural de insectos y plagas, la polinización de plantas y la dispersión de semillas, funciones vitales para mantener la salud de los ecosistemas urbanos.

Además, la observación de aves constituye una extraordinaria oportunidad para conectar con la naturaleza sin salir de casa, especialmente importante en entornos urbanos donde el contacto con espacios naturales suele ser limitado. Estudios recientes realizados en Madrid y Barcelona han demostrado que la presencia de avifauna diversa en barrios urbanos correlaciona positivamente con indicadores de bienestar psicológico entre sus habitantes.

Las ciudades españolas están implementando cada vez más iniciativas de "renaturalización urbana" que incluyen medidas específicas para fomentar la presencia de aves, reconociendo su valor como bioindicadores de la calidad ambiental urbana y su contribución a crear espacios más saludables y resilientes.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking