SEGRE

¿Te pueden imponer una multa por abonar el peaje con el móvil? La DGT lo aclara

La Dirección General de Tráfico equipara el uso del móvil en los peajes con escribir un mensaje en plena autopista

El peaje del túnel del Cadí. 

El peaje del túnel del Cadí. 

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El avance tecnológico ha transformado radicalmente nuestros hábitos de pago en España durante la última década. Lo que antes era dominio del efectivo, con billetes y monedas como protagonistas, ha dado paso al reinado de las tarjetas y, más recientemente, a los pagos digitales a través de dispositivos móviles. Sin embargo, esta evolución tecnológica choca frontalmente con la normativa de tráfico cuando se trata de conducir, especialmente en situaciones como el pago en peajes, donde la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene una postura tajante respecto al uso de dispositivos electrónicos.

Según ha analizado la cuenta especializada en conducción @coches.com, con más de 100.000 seguidores en TikTok, utilizar el móvil para pagar en un peaje está expresamente prohibido y sancionado, aunque el vehículo se encuentre completamente detenido. "¿Pensabas que podías usar el móvil para pagar el peaje sin problemas? Error", advierten en su vídeo, clarificando que "según la DGT, tocar el teléfono, aunque estés parado en la barrera del peaje, es tan peligroso como escribir un WhatsApp en plena autopista".

La legislación vigente no establece diferencias entre ambas situaciones y estipula una sanción de 200 euros y la retirada de seis puntos del carnet de conducir. Para la DGT, el uso del móvil mientras se conduce multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente de tráfico, justificando así la severidad de la medida. Los especialistas recomiendan "olvidarse del móvil y volver al efectivo, la tarjeta física o el telepeaje" para evitar estas sanciones, especialmente de cara a periodos de alta movilidad como Semana Santa.

¿Por qué la DGT prohíbe pagar con el móvil en los peajes?

La normativa de la DGT considera que cualquier interacción con dispositivos electrónicos durante la conducción, incluso en momentos de detención temporal como en un peaje, constituye una distracción potencialmente peligrosa. La razón principal es que el conductor debe mantener en todo momento el control sobre el vehículo y su entorno, algo que se ve comprometido cuando se manipula un teléfono móvil.

Aunque parezca contradictorio, la DGT no diferencia entre estar en movimiento o detenido momentáneamente, ya que considera que el conductor sigue teniendo responsabilidad sobre el vehículo mientras se encuentre en la vía. Así, la ley establece que el uso de dispositivos móviles está prohibido en cualquier situación durante la conducción, salvo que se utilicen sistemas de manos libres que no requieran manipulación manual.

Esta regulación se fundamenta en estudios que demuestran que, tras interactuar con un dispositivo electrónico, el conductor tarda varios segundos en recuperar la concentración plena en la conducción, lo que supone un riesgo añadido incluso después de haber guardado el móvil.

Alternativas legales para pagar en los peajes

Ante esta restrictiva normativa, los conductores disponen de varias opciones seguras y legales para abonar los peajes sin incurrir en sanciones:

1. Tarjeta física: Mantener una tarjeta de crédito o débito convencional sigue siendo la opción más sencilla y legal para los pagos puntuales en peajes.

2. Efectivo: Aunque cada vez menos utilizado, el dinero en metálico continúa siendo aceptado en la mayoría de peajes españoles.

3. Telepeaje (VIA-T): Este dispositivo, instalado en el parabrisas del vehículo, permite el pago automático sin necesidad de detenerse completamente, representando la alternativa más cómoda y segura.

4. Abonos prepago: Algunas autopistas ofrecen tarjetas o tickets prepago que pueden adquirirse con antelación para agilizar el paso por los peajes frecuentes.

¿Cuáles son las distracciones más comunes al volante?

Durante una campaña especial de vigilancia, la DGT detectó que 3 de cada 10 conductores utilizaban el móvil mientras conducían. De un total de 364.165 vehículos controlados en solo una semana, se impusieron 6.719 denuncias por este motivo, una cifra alarmante que refleja la magnitud del problema.

Según datos del Real Automóvil Club de España (RACE), las principales razones por las que los conductores utilizan el móvil al volante son:

1. Responder a llamadas urgentes o importantes

2. Consultar o seguir indicaciones del GPS

3. Leer o responder mensajes que consideran importantes

4. Cambiar la música o podcast en aplicaciones de streaming

5. Consultar el tiempo estimado de llegada

6. Hacer fotos de paisajes o situaciones durante el trayecto

7. Revisar redes sociales durante atascos o paradas

¿Es legal utilizar el móvil en otras situaciones de parada?

Un aspecto que genera confusión entre los conductores es si existe alguna situación en la que se pueda utilizar legalmente el móvil durante la conducción. La normativa establece claramente que el uso del teléfono móvil está permitido únicamente cuando el vehículo está estacionado correctamente fuera de la vía de circulación, con el motor apagado.

Por tanto, situaciones como estar parado en un semáforo, en un atasco, o incluso en el arcén con las luces de emergencia, no constituyen excepciones a la norma general. Solo cuando el vehículo está completamente estacionado en un lugar habilitado para ello, se considera legal manipular dispositivos electrónicos.

¿Afecta esta normativa a los sistemas integrados en el coche?

Los vehículos modernos suelen incorporar sistemas de info-entretenimiento con pantallas táctiles que permiten controlar diversas funciones. Aunque estos dispositivos integrados están diseñados para minimizar las distracciones, la DGT recomienda programar o configurar cualquier función (navegación, música, etc.) antes de iniciar la marcha.

La manipulación de estos sistemas durante la conducción también puede considerarse una distracción sancionable si el agente interpreta que compromete la seguridad. Por ello, los fabricantes implementan cada vez más controles por voz y limitaciones de uso para ciertas funciones cuando el vehículo está en movimiento.

Con la aproximación de periodos vacacionales como Semana Santa, donde se incrementa notablemente el volumen de desplazamientos por carretera, resulta fundamental que los conductores conozcan estas restricciones para evitar sanciones y, sobre todo, para garantizar la seguridad vial de todos los usuarios.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking