La bebida que hidrata más que el agua y que debes tomar en verano para calmar la sed
Un estudio de la Universidad de St. Andrews revela qué bebida supera al agua en propiedades hidratantes, gracias a su composición nutricional que retiene mejor los líquidos

Una botella de agua.
Investigadores de la Universidad de St. Andrews en Escocia han desafiado la creencia popular de que el agua es la mejor opción para combatir la sed. Tras analizar comparativamente diversas bebidas de consumo habitual, los científicos llegaron a una conclusión sorprendente: la leche desnatada se posiciona como la alternativa más eficaz para mantener la hidratación, superando al agua, los zumos e incluso las bebidas deportivas especializadas.
El estudio, centrado en la capacidad de retención de líquidos del organismo, no solo cuestiona la supremacía del agua como bebida hidratante por excelencia, sino que además sitúa varias alternativas por encima de ella en términos de eficacia. Según los expertos escoceses, la clave no radica únicamente en la cantidad de líquido que ingerimos, sino en cómo nuestro cuerpo lo procesa y conserva.
La leche desnatada debe su posición privilegiada en el ranking a una combinación ideal de nutrientes que favorece la retención de líquidos a nivel celular. "La composición de proteínas, hidratos de carbono, electrolitos y una pequeña cantidad de grasa permite que el líquido permanezca más tiempo en el organismo, proporcionando una sensación de hidratación prolongada", señalan los investigadores en sus conclusiones.
¿Por qué la leche desnatada supera al agua?
El agua, aunque esencial para la vida, presenta características que limitan su eficacia como hidratante a largo plazo. Al carecer de nutrientes, atraviesa rápidamente el sistema digestivo y es eliminada con mayor velocidad. Los científicos explican que cuando consumimos grandes cantidades de agua en un corto período, esta se dirige rápidamente a la vejiga para ser excretada, sin maximizar su potencial hidratante.
"A pesar de que el agua es fundamental y saludable, no mantiene los niveles de hidratación tan eficazmente como aquellas bebidas que contienen nutrientes que el cuerpo puede aprovechar", apuntan los investigadores. Esta revelación podría cambiar nuestra comprensión sobre la hidratación óptima, especialmente en situaciones de ejercicio intenso o exposición a temperaturas elevadas.
Ranking de las 11 bebidas más hidratantes
El equipo de investigación estableció una clasificación de bebidas ordenadas según su capacidad hidratante:
1. Leche desnatada
2. Bebidas con glucosa y electrolitos (como algunas bebidas deportivas)
3. Leche entera
4. Zumo de naranja
5. Refrescos de cola
6. Té
7. Bebidas deportivas isotónicas
8. Agua
9. Agua con gas
10. Cerveza
11. Café
Resulta particularmente llamativo que bebidas como el té, los refrescos y los zumos superen al agua en esta clasificación. Los investigadores aclaran que estos resultados están vinculados específicamente al equilibrio hídrico a lo largo del tiempo, y no necesariamente a la salud general o a los beneficios nutricionales de cada bebida.
Implicaciones prácticas para la hidratación diaria
Estos hallazgos no sugieren que debamos sustituir completamente el consumo de agua por leche desnatada u otras alternativas. Los científicos subrayan que el agua sigue siendo la opción más saludable a largo plazo, principalmente porque no contiene azúcares añadidos, cafeína ni calorías innecesarias.
Sin embargo, para situaciones específicas que requieran una hidratación sostenida —como después de una sesión de entrenamiento intenso o durante jornadas de calor extremo— un vaso de leche desnatada podría ofrecer beneficios superiores a los del agua en términos de mantenimiento del equilibrio hídrico.
¿Por qué nuestro cuerpo necesita más que agua?
La hidratación efectiva va más allá de simplemente reponer líquidos. Cuando sudamos, no solo perdemos agua, sino también electrolitos esenciales como sodio, potasio y magnesio. Las bebidas que contienen estos minerales, junto con nutrientes que ralentizan la absorción y excreción, mantienen el equilibrio hídrico de manera más eficiente.
La presencia de proteínas en la leche, por ejemplo, contribuye a retener el líquido en el compartimento vascular durante más tiempo, mientras que los carbohidratos facilitan la absorción de agua y sodio en el intestino delgado, mejorando la hidratación celular.
Consideraciones para grupos específicos
Para deportistas y personas físicamente activas, esta investigación aporta información valiosa sobre estrategias de hidratación óptimas. La recuperación después del ejercicio podría beneficiarse significativamente del consumo de leche desnatada, que no solo hidrata más eficazmente sino que también proporciona proteínas para la recuperación muscular.
En el caso de ancianos y niños, grupos particularmente vulnerables a la deshidratación, estos hallazgos podrían tener implicaciones relevantes para sus protocolos de hidratación, aunque siempre bajo supervisión de profesionales sanitarios que consideren las necesidades nutricionales específicas de cada individuo.
El equilibrio hídrico y la salud general
Los expertos en nutrición recuerdan que la hidratación debe contemplarse como parte de un enfoque integral de salud. Si bien la leche desnatada puede ser superior en términos de retención de líquidos, el agua sigue siendo insustituible en muchas funciones corporales y representa la opción más accesible y económica para la mayoría de la población.
"Lo fundamental es mantener una ingesta adecuada de líquidos a lo largo del día, adaptada a las circunstancias individuales como el nivel de actividad física, las condiciones ambientales y el estado de salud", concluyen los investigadores, quienes sugieren combinar distintos tipos de bebidas para optimizar tanto la hidratación como la salud general.