SEGRE

El té que mantiene a raya la presión arterial alta y reduce los niveles de estrés

Este remedio natural actúa como relajante natural sobre el sistema nervioso, favoreciendo la dilatación de los vasos sanguíneos y ayudando a controlar los niveles de estrés diario

Una persona sirviendo una infusión.

Una persona sirviendo una infusión.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La presión arterial elevada y el estrés constituyen una combinación potencialmente peligrosa para la salud cardiovascular. Las situaciones de preocupación constante pueden desencadenar aumentos en la tensión arterial que, mantenidos en el tiempo, derivan en hipertensión, una enfermedad crónica que afecta a millones de españoles. Ante esta problemática, cada vez más personas buscan alternativas naturales que complementen los tratamientos médicos convencionales, siendo el té de valeriana uno de los remedios más efectivos para combatir simultáneamente ambos factores de riesgo.

La valeriana (Valeriana officinalis) es una planta medicinal cuya raíz se utiliza tradicionalmente por sus propiedades sedantes y relajantes. Esta hierba contiene compuestos bioactivos como el ácido valerénico y el valerenol, que actúan directamente sobre el sistema nervioso central, produciendo un efecto calmante sin generar dependencia. Su consumo en forma de infusión puede constituir un complemento natural eficaz para personas que buscan controlar sus niveles de estrés y, como consecuencia indirecta, mantener estable su presión arterial.

Los expertos en medicina natural destacan que, si bien no debe sustituir los tratamientos médicos prescritos para la hipertensión, este remedio herbario puede formar parte de un enfoque integral para mejorar la salud cardiovascular, especialmente en aquellos pacientes cuya presión arterial se ve afectada por factores psicoemocionales.

Beneficios del té de valeriana para la salud cardiovascular

El consumo regular y moderado de té de valeriana puede contribuir a la salud del sistema circulatorio gracias a diversos mecanismos de acción. En primer lugar, esta infusión favorece la vasodilatación mediante sus compuestos activos, que relajan la musculatura lisa de las arterias, reduciendo así la resistencia periférica y facilitando la circulación sanguínea sin sobreesfuerzo para el corazón.

Además, su capacidad para disminuir los niveles de cortisol —la hormona del estrés— juega un papel fundamental en la regulación de la presión arterial. Cuando estamos sometidos a situaciones estresantes prolongadas, nuestro organismo mantiene elevados los niveles de esta hormona, lo que puede traducirse en hipertensión. El té de valeriana actúa como un adaptógeno natural que ayuda al cuerpo a gestionar mejor estas respuestas fisiológicas al estrés.

Otro beneficio significativo es su influencia positiva sobre la calidad del sueño. La falta de descanso adecuado está directamente relacionada con alteraciones en la presión arterial, y la valeriana ha demostrado ser eficaz para combatir el insomnio de origen nervioso, facilitando un sueño reparador que contribuye a normalizar los parámetros cardiovasculares.

Efectos específicos sobre la hipertensión y el estrés

Para controlar la presión arterial, el té de valeriana ofrece múltiples ventajas:

- Relajación vascular: Los compuestos activos presentes en la valeriana, como el valerenol y el ácido valerénico, actúan como relajantes musculares naturales, favoreciendo la dilatación de los vasos sanguíneos y reduciendo la tensión en sus paredes, lo que contribuye indirectamente a disminuir la presión arterial.

- Regulación del estrés: Al reducir los niveles de cortisol circulantes en el organismo, este té ayuda a controlar uno de los principales factores que elevan la tensión arterial de forma aguda y crónica.

- Optimización del descanso: Mejora la calidad del sueño, eliminando factores asociados a la hipertensión relacionados con el descanso insuficiente, como el aumento del ritmo cardíaco y la fatiga crónica.

En cuanto a su eficacia contra el estrés, la valeriana proporciona:

- Efecto sedante natural: Actúa sobre el sistema nervioso central sin generar dependencia, reduciendo la hiperactividad neuronal y produciendo una sensación de calma generalizada.

- Equilibrio emocional: Ayuda a disminuir síntomas típicos del estrés como la irritabilidad, tensión muscular y ansiedad, favoreciendo un estado mental más equilibrado y sereno.

- Tratamiento del insomnio: Facilita la conciliación del sueño en personas que sufren dificultades para dormir relacionadas con preocupaciones o ansiedad, permitiendo un descanso adecuado tanto físico como mental.

Cómo preparar correctamente la infusión de valeriana

Para obtener los máximos beneficios de este remedio natural, es importante seguir algunas pautas en su preparación y consumo. Los expertos en fitoterapia recomiendan el siguiente procedimiento:

Ingredientes necesarios:

- Una cucharadita de raíz seca de valeriana (aproximadamente 2-3 gramos) o una bolsita comercial de té de valeriana.

- 250 ml de agua.

- Opcional: miel o unas gotas de limón para suavizar su característico sabor terroso.

Pasos para su elaboración:

1. Llevar el agua a punto de ebullición (100°C).

2. Apartar del fuego e incorporar la raíz seca o la bolsita de té.

3. Dejar en infusión durante 5-10 minutos, tapando el recipiente para evitar la pérdida de aceites esenciales volátiles.

4. Colar si se ha utilizado la raíz a granel.

5. Si se desea, añadir un poco de miel o unas gotas de limón para mejorar su sabor, que puede resultar intenso para algunas personas.

Recomendaciones de consumo y precauciones

Para un uso seguro y eficaz del té de valeriana, los expertos en medicina natural recomiendan:

- Frecuencia óptima: Lo ideal es consumir una taza diaria, preferentemente por la noche antes de acostarse, aprovechando así sus propiedades inductoras del sueño además de sus efectos anti-estrés.

- Dosificación adecuada: Se recomienda no superar las dos tazas diarias, ya que dosis elevadas pueden provocar somnolencia excesiva, mareos o molestias digestivas.

- Contraindicaciones importantes: Esta infusión no está recomendada para mujeres embarazadas o en período de lactancia, personas con trastornos hepáticos o quienes toman medicamentos sedantes o ansiolíticos, sin previa consulta médica.

- Precauciones en la vida diaria: Si se consume durante el día, es aconsejable evitar la conducción de vehículos o el manejo de maquinaria peligrosa durante las 2-3 horas posteriores a su ingesta, debido a sus efectos relajantes que pueden disminuir los reflejos y la capacidad de concentración.

¿Qué dice la ciencia sobre la valeriana y la presión arterial?

Numerosos estudios científicos han investigado las propiedades de la valeriana, aunque la evidencia sobre sus efectos directos en la presión arterial sigue siendo parcial. Las investigaciones más recientes sugieren que los compuestos presentes en esta planta podrían actuar sobre los receptores GABA del cerebro, produciendo un efecto similar al de ciertos ansiolíticos, pero sin sus efectos secundarios ni riesgo de dependencia.

Un estudio publicado en el Journal of Evidence-Based Complementary & Alternative Medicine demostró que los extractos de valeriana pueden contribuir a reducir la ansiedad y mejorar los parámetros cardiovasculares en situaciones de estrés moderado. Sin embargo, los investigadores coinciden en que son necesarios más ensayos clínicos a gran escala para confirmar estos beneficios en pacientes hipertensos.

Los profesionales sanitarios suelen considerar la valeriana como un complemento seguro para personas con hipertensión leve o moderada, especialmente cuando ésta tiene un componente relacionado con el estrés, pero siempre como parte de un enfoque integral que incluya medicación prescrita, dieta adecuada y ejercicio regular.

Alternativas al té de valeriana para controlar la presión arterial

Aunque el té de valeriana destaca por su doble acción sobre la presión arterial y el estrés, existen otras infusiones que también pueden resultar beneficiosas para la salud cardiovascular:

- Té de olivo: Contiene oleuropeína, un compuesto que ha demostrado efectos antihipertensivos en diversos estudios científicos.

- Infusión de espino blanco: Tradicionalmente utilizada para fortalecer el corazón y regular el ritmo cardíaco, contribuyendo indirectamente a estabilizar la presión arterial.

- Té de hibisco: Diversos estudios han demostrado su capacidad para reducir moderadamente la presión arterial sistólica y diastólica tras un consumo regular.

- Infusión de melisa: Aunque menos potente que la valeriana en términos de efectos sedantes, también contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.

¿Qué otros factores contribuyen a controlar la presión arterial?

Es importante recordar que el té de valeriana, como cualquier remedio natural, debe formar parte de un enfoque integral para el manejo de la hipertensión. Los especialistas en cardiología recomiendan complementar su consumo con:

- Seguimiento de la dieta DASH, baja en sodio y rica en potasio, magnesio y calcio.

- Práctica regular de ejercicio físico moderado, idealmente 30 minutos diarios, cinco días a la semana.

- Mantenimiento de un peso corporal saludable.

- Limitación del consumo de alcohol y eliminación del tabaco.

- Técnicas de gestión del estrés como la meditación, el yoga o la respiración consciente.

- Seguimiento estricto de los tratamientos farmacológicos prescritos por el médico.

En conclusión, el té de valeriana representa una opción natural y segura para complementar el tratamiento de la hipertensión relacionada con el estrés, siempre que se consuma correctamente y no sustituya las recomendaciones médicas. Su doble acción sobre el sistema nervioso y cardiovascular lo convierte en un aliado valioso para quienes buscan mejorar su calidad de vida y su salud general a través de remedios procedentes de la naturaleza.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking