SEGRE

Cenar solo fruta: una elección que no siempre es saludable y que debe adaptarse a tus necesidades nutricionales

Descubre cuándo es una opción válida, qué riesgos puede implicar y cómo combinarla para una cena equilibrada sin comprometer tu salud

Cenar solo fruta, una opción aparentemente ligera y saludable. 

Cenar solo fruta, una opción aparentemente ligera y saludable. Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Cenar solo fruta: ¿a quién no le ha pasado? Ya sea después de un almuerzo abundante, una merienda copiosa o con la idea de que es una opción ligera y saludable, muchas personas eligen esta alternativa. Pero, ¿es realmente un buen hábito?

La fruta es rica en compuestos beneficiosos como antioxidantes, vitaminas y otros micronutrientes esenciales para la salud. Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, el consumo medio de fruta sigue por debajo de lo recomendado. Según las guías para una alimentación saludable, se aconseja consumir al menos tres porciones al día, lo que equivale a unos 300-400 gramos o, aproximadamente, tres frutas medianas o seis pequeñas. 

¿Qué efectos tiene cenar solo fruta?

Cenar fruta puede tener tanto beneficios como posibles inconvenientes. Todo depende de cada persona y del equilibrio general de su dieta diaria. Si a lo largo del día se ha seguido una alimentación equilibrada, con la cantidad adecuada de carbohidratos, proteínas, grasas y fibra, tomar fruta por la noche puede ser una opción ligera y fácil de digerir. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertas condiciones metabólicas, como la glucemia inestable.

¿Existen contraindicaciones?

Si durante el día no se han ingerido suficientes proteínas de buena calidad, cenar únicamente fruta puede contribuir a la pérdida de masa muscular. Además, un consumo excesivo de fruta —considerándola erróneamente como un alimento sin consecuencias— puede favorecer el sobrepeso, sobre todo en personas con diabetes, resistencia a la insulina o síndrome metabólico. También quienes padecen colon irritable, disbiosis intestinal o problemas de fermentación deberían evitar consumir fruta en la cena.

¿Cenar solo fruta ayuda a perder peso?

Puede contribuir a la pérdida de peso, pero únicamente si se limita a un máximo de dos piezas y se mantiene un ligero déficit calórico diario acompañado de un estilo de vida activo. Tres frutas, por ejemplo, aportan calorías similares a un plato mediano de pasta, pero con un índice glucémico mucho más alto.

¿Qué frutas son más adecuadas para la cena?

Se recomienda priorizar las frutas de temporada. En invierno, por ejemplo, son buenas opciones las naranjas, mandarinas, manzanas, peras y kiwis. En cambio, conviene limitar el consumo de frutas con alto contenido en azúcares simples, como los caquis, las bananas maduras o las uvas. Las frutas con baja densidad calórica, como las fresas y los frutos rojos, son especialmente indicadas, ya que permiten consumir mayor cantidad sin elevar demasiado los niveles de glucosa en sangre.

Uno de los errores más comunes es pensar que la fruta no tiene impacto calórico y abusar de ella. Por ejemplo, una manzana puede contener hasta 22 gramos de azúcar, lo que equivale a unos cuatro cucharaditas. También se desaconseja la fruta deshidratada, ya que al perder agua aumenta su densidad calórica, así como los zumos, que al carecer de fibra no sacian y pueden llevar a consumir más azúcares de absorción rápida.

¿Cómo acompañar la fruta para una cena equilibrada?

Para que la cena sea completa y balanceada, se puede añadir una fuente de proteínas como pescado, carne, huevos o yogur natural, además de verduras (cocidas o crudas) y un puñado de frutos secos.

¿Es apto para todo el mundo cenar solo fruta?

No. Quienes padecen gastritis, hinchazón abdominal o fermentaciones intestinales pueden experimentar molestias, ya que la fruta no neutraliza los ácidos gástricos y puede aumentar la producción de gases. Tampoco es una opción adecuada para personas que practican deporte de forma regular, ya que una cena basada solo en fruta no proporciona los carbohidratos complejos ni las proteínas necesarias para una buena recuperación muscular.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking