Unas 10.000 personas en los Camps Elisis de Lleida en una 'revetlla' de fiesta mayor multitudinaria
El alcalde, Fèlix Larrosa, destaca que ha sido una de las celebraciones más participadas y seguras de los últimos 10 años

La Fiesta Mayor de Lleida está despidiendo su edición de este año con un balance muy positivo, según han destacado las autoridades municipales. El acontecimiento, del 9 al 12 de mayo, ha contado con una asistencia masiva, especialmente durante la noche de conciertos del domingo, donde según cálculos de la Guardia Urbana participaron unas 10.000 personas.
"La Festa Major de Lleida ha sido una de las celebraciones más participadas y seguras de los últimos 10 años", ha destacado al alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, durante el acto de balance. El alcalde ha remarcado que "las fiestas se han desarrollado con absoluta normalidad y sin incidentes relevantes" y ha puesto en valor "la centralidad de los Camps Elisis, un espacio que está llamado a ser el gran parque central de la ciudad", tal como tiene previsto el gobierno municipal en los próximos años.
Entre las novedades mejor recibidas de esta edición, Larrosa ha destacado la Batalla de Flors en la Rambla de Doctora Castells, "un hecho que nos permite plantear la descentralización de algunos de los acontecimientos multitudinarios en próximas fiestas mayores".
Dispositivos de seguridad y prevención
La responsable de Seguridad y Civismo, Cristina Morón, ha calificado las fiestas como "seguras y llenas de civismo" y ha destacado "el buen funcionamiento de los dispositivos de seguridad conjuntos que se han llevado a cabo por parte de Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra", con el apoyo de Protección Civil. Con respecto a la movilidad, los estacionamientos habilitados en torno a las verbenas han registrado plena ocupación.
Carme Valls, concejala de Políticas Feministas, ha destacado la consolidación del dispositivo de los 1000 Ulls, con más de 1.500 personas que han utilizado la línea de autobús nocturno habilitada durante la Fiesta Mayor, prácticamente el doble de usuarios respecto del año pasado. Los Puntos Lila-Rainbow, destinados a prevenir y atender violencias machistas y LGTBIFòbiques, han atendido una media de 200 personas diarias, mientras que los dispositivos de NitsQ han repartido 500 kits de prevención y reducción de riesgos en relación con el consumo de sustancias.
Clausura con diversidad de actividades
El último día de fiesta mayor ha contado con múltiples propuestas para todos los públicos. El Parc dels Somriures, ubicado en los Camps Elisis, ha acogido actividades infantiles como "el cuento del Marraco" de Sac Espectacles y el espectáculo musical "Toc de rebot" de Tutti Frutti. Durante toda la mañana, los asistentes también han podido disfrutar de la instalación "Fiesta y Madera", con juegos de madera para niños de todas las edades.
El Castell de Focs y la vuelta de los Gigantes de Lleida hacia la Casa dels Egegants han puesto el punto final en una edición de la fiesta mayor que el consistorio leridano valora muy positivamente por su participación y ausencia de incidentes destacables, según la Paeria.