Nueva alerta de la Guardia Civil por estafa: "Si pierdes la cobertura de tu móvil, desconfía"
Los ciberdelincuentes combinan ingeniería social y suplantación telefónica para acceder a datos bancarios después de cortar la conexión móvil de la víctima. Les autoridades instan a extremar precauciones y educarse digitalmente para prevenir el fraude

Un móvil cargándose.
La Guardia Civil ha emitido una alerta urgente a través de sus redes sociales para advertir sobre una nueva modalidad de estafa que está afectando usuarios de telefonía móvil en toda España. El método fraudulento se caracteriza por cargos bancarios no autorizados que aparecen en las cuentas de las víctimas después de experimentar una repentina pérdida de conexión en sus teléfonos. Esta sofisticada estafa combina ingeniería social y manipulación tecnológica, aprovechando la dependencia actual de los ciudadanos de sus dispositivos móviles para gestiones bancarias y personales.
El panorama delictivo español ha experimentado una transformación radical con la digitalización de la sociedad. Los delitos informáticos se han multiplicado exponencialmente, convirtiendo internet en uno de los principales escenarios criminales del país. La simple posesión de un smartphone conectado a la red y una cuenta de correo activa supone una vulnerabilidad que muchos ciudadanos subestiman, especialmente cuando utilizan estos dispositivos para operaciones sensibles como consultas bancarias, transferencias de fondo o almacenamiento de información personal.
Los delincuentes digitales operan desde el anonimato, con mínimo riesgo personal y con técnicas cada vez más sofisticadas. Aunque las estafas telefónicas no son nuevas, su nivel de profesionalización ha alcanzado cotas preocupantes, con capacidad para falsificar números telefónicos oficiales de entidades bancarias o compañías de servicios, dificultando enormemente la detección del engaño para el usuario medio.
¿Cómo funciona esta nueva estafa del duplicado del SIM?
Según el comunicado oficial de la Guardia Civil, esta modalidad de fraude empieza con técnicas ya conocidas como el 'smishing' (envío de mensajes SMS fraudulentos) o el 'vishing' (llamadas engañosas) mediante las cuales los ciberdelincuentes obtienen información personal y datos bancarios de potenciales víctimas.
El elemento distintivo y más peligroso de esta estafa radica en el siguiente paso: una vez conseguida la información necesaria, los estafadores solicitan un duplicado de la tarjeta SIM de la víctima a su operador de telefonía. Cuando este duplicado se activa, el teléfono original pierde repentinamente la cobertura, lo cual constituye el primer indicio del fraude.
Con el control del número telefónico, los delincuentes pueden acceder a las cuentas online de la víctima solicitando códigos de verificación que habitualmente se envían por SMS. Al recibir ellos estos códigos en lugar del propietario legítimo, consiguen realizar operaciones fraudulentas y cargos no autorizados en las cuentas bancarias.
Este tipo de fraude resulta especialmente peligroso porque puede pasar desapercibido durante horas o incluso días. La víctima, al perder la conexión móvil, no recibe las notificaciones habituales de su banco sobre movimientos sospechosos, lo cual permite a los estafadores operar con más libertad y tiempo.
Medidas preventivas recomendadas por las autoridades
La Guardia Civil ha establecido una serie de recomendaciones específicas para protegerse ante esta modalidad de estafa:
- Protección de datos personales: Nunca proporcionar información sensible (datos bancarios, contraseñas, números de identificación personal) a través de llamadas o mensajes recibidos, por muy oficiales que parezcan.
- Verificación de comunicaciones: Ante cualquier mensaje o llamada sospechosa, colgar inmediatamente y contactar directamente con la entidad supuestamente emisora a través de los canales oficiales verificados (números de teléfono que aparecen en la página web oficial o en el reverso de las tarjetas bancarias).
- Monitorización regular de cuentas: Revisar frecuentemente los movimientos bancarios para detectar cualquier cargo no reconocido cuanto antes mejor y reportarlo inmediatamente a la entidad.
- Mantenimiento tecnológico: Mantener actualizados todos los dispositivos, aplicaciones y sistemas operativos, ya que las actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades de seguridad detectadas. Implementar contraseñas robustas y activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible.
El auge de las estafas telefónicas en España
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha registrado un aumento del 31% en las estafas relacionadas con telefonía móvil durante el último año. Este incremento coincide con la digitalización mayor de los servicios bancarios y administrativos, especialmente después de la pandemia de COVID-19, que aceleró la adopción de trámites online por parte de la población española.
Los expertos en ciberseguridad señalan que la sofisticación de estas estafas ha aumentado considerablemente. "Ya no estamos ante intentos bastos con errores gramaticales evidentes, sino ante operaciones perfectamente orquestadas que imitan con precisión la comunicación corporativa de entidades reconocidas", explica Manuel Sánchez, especialista en seguridad informática del Centro de Criptología Nacional.
La capacidad de los delincuentes para replicar exactamente los números de teléfono oficiales (spoofing telefónico) y crear interfaces idénticas a las de bancos y servicios públicos ha disparado la efectividad de estos fraudes, que afectan particularmente personas mayores y usuarios con menor alfabetización digital.
¿Qué hacer si has sido víctima de esta estafa?
Si sospechas que has sido víctima de este tipo de fraude, la Guardia Civil recomienda actuar con rapidez siguiendo estos pasos:
1. Contactar inmediatamente con tu operador de telefonía para reportar la situación y bloquear cualquier duplicado del SIM no autorizado.
2. Comunicarse con las entidades bancarias para bloquear tarjetas y cuentas, revisando todos los movimientos recientes.
3. Cambiar las contraseñas de todas las cuentas que puedan haber sido comprometidas, especialmente correo electrónico y servicios bancarios.
4. Presentar una denuncia formal ante|delante de la Guardia Civil o Policía Nacional, aportando toda la documentación disponible sobre los mensajes o llamadas recibidas y los movimientos fraudulentos detectados.
5. Contactar con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) o el INCIBE para recibir asesoramiento adicional.
Importancia de la educación digital
Les autoridades insisten en que la mejor defensa contra estas estafas es la prevención basada en la educación digital. "Por muy avanzados que sean los sistemas de seguridad, el eslabón más vulnerable sigue siendo el factor humano", señala el comunicado de la Guardia Civil. Les campañas informativas dirigidas especialmente a colectivos vulnerables como personas mayores resultan fundamentales para reducir el impacto de estos delitos.
El Ministerio del Interior, en colaboración con entidades bancarias y operadores de telecomunicaciones, ha puesto en marcha varias iniciativas para mejorar la respuesta coordinada ante estas amenazas y facilitar la recuperación de fondo estafados, aunque los expertos advierten que, una vez realizada la transferencia fraudulenta, la recuperación del dinero resulta extremadamente complicada, especialmente si los fondos han sido transferidos al extranjero.
Esta nueva estafa del duplicado de la SIM representa un recordatorio de la constante evolución de las técnicas delictivas en el entorno digital y la necesidad de mantener siempre una actitud vigilante y crítica ante cualquier comunicación no solicitada, especialmente aquellas que requieran información sensible o acciones urgentes relacionadas con nuestras cuentas bancarias o datos personales.