SEGRE

SALUD

Alerta por los vapeadores en jóvenes

Sube el porcentaje de fumadores en Lleida, con el 21,9% de mayores de 15 años, y baja en el Pirineo, aunque hay más mujeres. En el llano, los niños expuestos al humo duplican la media catalana

Presentación ayer de los resultados de la encuesta y la campaña de prevención de Salud. - SALUD

Presentación ayer de los resultados de la encuesta y la campaña de prevención de Salud. - SALUD

Creado:

Actualizado:

En:

Más del 60% de las personas que utilizan cigarrillos eléctricos siguen fumando tabaco al mismo tiempo. Además, el uso de estos dispositivos o vapeadores preocupa a Salud en el caso de la adolescencia. Según la Encuesta de Salud de Catalunya (ESCA) de 2024, un 1,3% de la población de 15 años o más declaraba estar utilizando cigarrillos electrónicos pero un 10,4% los había utilizado regularmente o los había probado. Al respecto, el secretario de Salud Pública, Esteve Fernández, subrayó ayer que “estos niveles continúan representando un grave problema de salud pública en Catalunya” e hizo un llamamiento a prevenir el consumo de tabaco en cualquier forma, incluidos los cigarrillos electrónicos, ya que “no hay suficiente evidencia de que sirvan para dejar de fumar y son puerta de entrada a la adicción”.

Según la Encuesta de Salud Pública, en la región sanitaria de Lleida el porcentaje de fumadores ha aumentado en un año, al pasar del 21,2% de los mayores de 15 años en 2023 a los 21,9% en 2024. Por sexos, en las mujeres el porcentaje baja significativamente del 16,8% al 14%, y en los hombres, sube del 25,2% en 2023 al 29,4% en 2024.

En la región sanitaria del Pirineo, según la ESCA de 2024, un 21,1% de la población mayor de 15 años fumaba, por debajo del 22,2% de 2023. Sin embargo, en el caso de las mujeres el porcentaje ha subido del 17% al 18,1% mientras que entre los hombres ha caído del 27,1% al 23,9%. En el conjunto de Catalunya, la cifra de fumadores se situó el año pasado en el 21,4%.

En cuanto a la exposición al humo en casa, en la región de Lleida el 15,4% de los niños y niñas de 0 a 14 años estaban expuestos, una cifra que duplica la Catalunya, que se situó en el 6,4% en el biennio 2023-2024. Y con un aumento significativa respecto a 2023, cuando esta exposición era del 9%. En el Alt Pirineu i Aran, los menores de 14 años expuestos al humo también aumentaron, pasando del 1,3% al 6,7% en 2023-2024. “Queremos que los jóvenes no comiencen a experimentar ningún tipo de producto de tabaco o nicotina, queremos ayudar a las personas fumadoras a que puedan salir de esta adicción y progresar, también, en la protección de la población no fumadora”, indicó Fernández.

Más de 4.100 tratamientos para dejar de fumar en un año en Lleida

Durante el año pasado, los servicios sanitarios prescribieron un total de 4.143 tratamientos farmacológicos para dejar de fumar en las comarcas leridanas. En la región de Lleida, fueron 3.411 y en la del Alt Pirineu i Aran, 742. En Catalunya, un 51% de los que han funado habitualmente lo han dejado. Por otra parte, la encuesta de la XXVI Setmana sense Fum, en el marco del Día Mundial sin Tabaco que se conmemora cada 31 de mayo, muestra que un 80% de los no fumadores considera que donde está expuesto al humo del tabaco es en las terrazas, seguido de un 63% que dice que en las colas para entrar a locales, un 59% en las paradas de autobús y un 36% en los accesos a centros educativos. Salud prepara una campaña mediática para finales de año y que se centrará en la prevención de la experimentación y el consumo de productos de nicotina entre los jóvenes, la promoción de dejar de fumar y los espacios libres de humo.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking