SEGRE

Novedades en PortAventura: una atracción histórica se actualiza con realidad aumentada

El parque temático lanza PortAventura Neo, una nueva categoría de experiencias inmersivas que fusiona tecnología avanzada, narrativa mitológica y sensaciones físicas reales 

Visitantes disfrutando de la nueva experiencia 'El Diablo Neo' de PortAventura Park

Visitantes disfrutando de la nueva experiencia 'El Diablo Neo' de PortAventura Park

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

PortAventura World ha dado un paso revolucionario en la industria del ocio con el lanzamiento oficial de 'El Diablo Neo', convirtiéndose en el primer parque temático del mundo en incorporar tecnología de realidad mixta a una montaña rusa. Esta innovadora propuesta marca un hito en el sector del entretenimiento al fusionar la experiencia física de una atracción tradicional con un universo digital que interactúa con el entorno real del visitante, transformando radicalmente la manera de disfrutar de los parques temáticos.

La nueva atracción supone el estreno de 'PortAventura Neo', un concepto pionero que establece una categoría de producto completamente nueva en el complejo. Esta renovación de la emblemática 'El Diablo: Tren de la Mina' mantiene la esencia aventurera original pero la reinventa mediante una narrativa inspirada en la mitología mexicana ancestral y una experiencia sensorial revolucionaria que combina el mundo físico y digital de forma fluida.

"Desde el equipo de Adventure Labs queremos reinventar el futuro del entretenimiento. No se trata solo de añadir una capa virtual a una de nuestras atracciones más emblemáticas, sino de establecer una nueva línea de innovación tecnológica que transformará la manera en que los visitantes disfrutan de la aventura con nosotros", afirma Andreu Tobella, director digital de PortAventura World.

Una experiencia sensorial sin precedentes

A diferencia de la realidad virtual convencional, la tecnología de realidad mixta implementada en 'El Diablo Neo' evita las sensaciones de mareo y está específicamente diseñada para disfrutar en compañía. Durante el recorrido, los visitantes utilizan unas gafas especiales que transforman el entorno de la mina en un fascinante mundo fantástico inspirado en la mitología mexicana, donde cada elemento visual está perfectamente sincronizado con los movimientos físicos de la atracción.

Esta apuesta por la innovación también se refleja en la evolución de 'Hysteria in Boothill', que presenta su versión renovada este año. La experiencia, ubicada en la zona Far West del parque, ha sido completamente rediseñada con una narrativa más coherente, un arco argumental progresivo y un final visualmente más impactante. La nueva versión incorpora tipos de sustos más variados, así como efectos físicos mejorados que incluyen vibraciones, corrientes de aire caliente, vegetación real, aromas específicos y elementos de contacto sensorial que elevan la inmersión del visitante a niveles nunca antes experimentados en un parque temático.

Tecnología punta al servicio del entretenimiento

Para el desarrollo de estas innovadoras experiencias, PortAventura World ha colaborado estrechamente con la empresa especializada Spatial Voyagers, integrando herramientas de inteligencia artificial generativa en todas las fases del proceso creativo. El equipo ha utilizado recursos tecnológicos avanzados como Midjourney, Move AI, Runway o ChatGPT para crear personajes, voces y contenidos visuales con un nivel de detalle y realismo sin precedentes en el sector.

Estos ambiciosos proyectos, coincidiendo con la celebración del 30º aniversario del complejo, consolidan a PortAventura World como referente internacional en la aplicación de tecnologías avanzadas al entretenimiento familiar. El parque inicia así una nueva etapa creativa donde la narrativa, la experiencia sensorial y la innovación tecnológica se combinan para ofrecer experiencias verdaderamente memorables.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking