SEGRE

Un paciente español parapléjico vuelve a andar gracias a la neuroestimulación de la médula

Un hombre de 33 años con lesión medular traumática logra caminar un kilómetro tras someterse a una terapia pionera de estimulación eléctrica epidural 

El paciente camina a la puerta del hospital junto al doctor Luigi Albano.

El paciente camina a la puerta del hospital junto al doctor Luigi Albano.Imagen cedida por IRCCS Ospedale San Raffaele

Publicado por
agencias 

Creado:

Actualizado:

Un paciente español de 33 años que había quedado completamente parapléjico tras sufrir una grave lesión medular traumática ha conseguido volver a caminar gracias a una revolucionaria terapia de neuroestimulación medular combinada con un intensivo programa de rehabilitación. Este hito médico, documentado por primera vez en el mundo para este tipo específico de lesión, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Cell Med por un equipo de investigadores italianos del Hospital San Rafael de Milán.

El hombre, que hace cuatro años sufrió una lesión de la médula espinal a nivel de las vértebras T11 y T12 que afectaba también al cono medular (la parte terminal de la médula espinal), presentaba un severo déficit motor debido a daños tanto en el sistema nervioso central como en el periférico. Tras la implantación de un neuroestimulador medular en el espacio epidural y la aplicación de protocolos específicos de estimulación y rehabilitación, el paciente experimentó mejoras significativas en la fuerza muscular, la marcha y el control motor.

Al recibir el alta hospitalaria, el paciente ya era capaz de caminar 58 metros en seis minutos y completar la prueba estándar de los 10 metros en poco más de 40 segundos. Lo más sorprendente llegó seis meses después, cuando logró recorrer un kilómetro utilizando únicamente un andador y unas ortesis (dispositivos ortopédicos) en las piernas, lo que el equipo médico calificó como "el hito más increíble" del tratamiento.

¿Cómo funciona la neuroestimulación medular?

El equipo médico liderado por el Hospital San Rafael implantó al paciente un sofisticado sistema de estimulación de la médula espinal con 32 electrodos entre las vértebras T11 y L1. Este dispositivo permite reactivar los circuitos nerviosos residuales que son esenciales para recuperar la postura y la marcha, explican los especialistas.

"Con la estimulación eléctrica epidural asistida por rehabilitación pudimos restablecer las funciones motoras de las extremidades inferiores en un paciente que sufría paraplejia, permitiéndole lograr la posición erguida y caminar distancias cortas", explicó el neurocirujano Luigi Albano, primer firmante del artículo científico.

Además de la notable recuperación motora, el tratamiento produjo "una mejora clínicamente relevante del dolor neuropático y de la calidad de vida general del paciente", añadió el investigador, subrayando los beneficios integrales de esta terapia innovadora.

Un proceso de rehabilitación pionero

Tras la implantación del neuroestimulador, el paciente se sometió a un innovador programa de rehabilitación que integraba ejercicios en un entorno de realidad virtual, utilizando retroalimentación sensorial y motora. Este enfoque terapéutico multidisciplinar fue fundamental para lograr los resultados obtenidos.

En solo tres meses, el hombre mostró una mejora sustancial de la movilidad en sus extremidades inferiores y del control postural del tronco en posición sentada. Todo este proceso culminó con el logro de caminar un kilómetro, una distancia que parecía inalcanzable para alguien con su diagnóstico inicial.

Sandro Iannaccone, otro de los firmantes del estudio, destacó: "Este tratamiento demuestra lo crucial que es el trabajo en equipo entre fisioterapeutas, fisiatras, neurólogos, neurocirujanos e ingenieros". Según el investigador, solo gracias a una estrecha colaboración y a un enfoque multidisciplinar, que integra técnicas avanzadas de neuromodulación con una rehabilitación tecnológica y personalizada, "ha sido posible lograr resultados tan significativos en la recuperación motora del paciente".

Las lesiones del cono medular: un desafío médico

Los traumatismos del cono medular representan uno de los retos más complejos en la medicina actual. Suelen ser consecuencia de accidentes de tráfico, caídas o sucesos violentos, y constituyen más del 50% de las lesiones que afectan a la unión entre la médula y las raíces espinales.

Debido a las zonas neurológicas que comprometen, estas lesiones son consideradas entre las más difíciles de tratar, con opciones terapéuticas tradicionalmente limitadas. El cuadro clínico puede variar considerablemente entre pacientes, pero en la mayoría de los casos se presentan déficits motores y sensoriales graves y persistentes que afectan profundamente a la calidad de vida y la autonomía de quienes los padecen.

Pietro Mortini, otro de los investigadores implicados en el estudio, señaló que los resultados "ofrecen nuevas esperanzas a los pacientes con lesiones medulares graves que han experimentado un largo periodo de inmovilidad", al brindarles la posibilidad "de recuperaciones impensables hasta hace poco".

¿Qué avances ha habido anteriormente en el tratamiento de lesiones medulares?

Hasta la fecha, los tratamientos para lesiones medulares graves se habían centrado principalmente en la rehabilitación convencional y en medidas paliativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Si bien se habían logrado algunos avances con la estimulación eléctrica funcional (FES) y otros métodos de neuroestimulación, ninguno había documentado resultados tan prometedores como los obtenidos en este caso.

El presente estudio marca un antes y un después en el abordaje de las lesiones del cono medular, abriendo un camino esperanzador para miles de personas que sufren paraplejia a causa de traumatismos similares. No obstante, los investigadores advierten que cada caso es único y que los resultados pueden variar dependiendo de múltiples factores, como la gravedad y antigüedad de la lesión.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking