¿Qué es un ‘datacenter’ como el que quiere acoger Alcarràs?
Estos centros de procesamiento de datos destacan por sus considerables necesidades de suministros básicos

Jordan Harrison / Unsplash
Un datacenter o centro de procesamiento de datos, como el que podría instalarse en Alcarràs, representa una infraestructura tecnológica fundamental que actúa como columna vertebral de internet. Estas instalaciones almacenan, procesan y distribuyen grandes volúmenes de información digital, funcionando como auténticos nodos neurálgicos de la red.
El ayuntamiento de Alcarràs se ha ofrecido a la Generalitat para instalar un datacenter, un centro de almacenaje y procesamiento de datos de la nube de internet. La oferta se formalizó el lunes en una reunión celebrada en Barcelona en la que, además del alcalde, Gerard Companys, de Junts; participaron por parte del ayuntamento Jordi Castany, de ERC (ambas formaciones están en el gobierno), y Manel Ezquerra, del PSC (el concejal de la CUP, Genís Sisó, no pudo asistir), y por parte de la Generalitat, Albert Tort, secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital; Xavier Amor, secretario de Gobiernos Locales, y Cristina Campillo, directora general de Infraestructuras Digitales.
Consumo de recursos
Los datacenters destacan por sus considerables necesidades de suministros básicos. Sus principales demandas son de energía eléctrica y agua, esta última empleada fundamentalmente para refrigerar los sistemas operativos que generan altas temperaturas durante su funcionamiento continuo.
En cuanto al consumo hídrico, las estimaciones más conservadoras apuntan a unos 25.000 m³ anuales para un centro de datos de tamaño medio. Sin embargo, otros cálculos elevan significativamente esta cifra, señalando que se requieren aproximadamente 200 litros por gigabyte procesado. Considerando que la tecnología 4G puede mover un gigabyte por segundo, esto supondría un consumo diario de hasta 17.280 m³ de agua.
Impacto energético equivalente a miles de hogares
El consumo eléctrico de estas instalaciones también es notable. Según datos cruzados de la Universitat Ramon Llull con los registros del parque de datacenters, el consumo medio se sitúa en torno a los 42.000 MWh (megavatios/hora), lo que equivale aproximadamente al gasto energético de 12.000 hogares convencionales.
Esta iniciativa de Alcarràs se enmarca en una estrategia más amplia para aprovechar las infraestructuras de energías renovables existentes en la zona, buscando atraer inversiones tecnológicas que complementen el desarrollo económico local y posicionen al municipio dentro del mapa de infraestructuras digitales de Cataluña.