SEGRE

Es oficial: el SEPE confirma una ayuda de 10.980 euros para las personas que han cotizado menos de un año

El subsidio está destinado a quienes no alcanzan el mínimo para la prestación contributiva y ofrece entre 3 y 21 meses de cobertura según cotización y cargas familiares

Dinero en efectivo.

Dinero en efectivo.Unsplash

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha oficializado la implementación de un subsidio económico que puede alcanzar los 10.980 euros, destinado específicamente a trabajadores que han cotizado menos de un año y, por tanto, no alcanzan el periodo mínimo necesario para acceder a la prestación contributiva por desempleo. Esta medida, denominada subsidio por insuficiencia de cotización, representa un importante respaldo financiero para miles de españoles que se encuentran en situación de desempleo involuntario pero que han mantenido cierta actividad laboral cotizada durante los últimos meses.

Según confirma el organismo público, esta ayuda se estructura de manera escalonada, con importes que varían a lo largo del tiempo de percepción. Durante los primeros seis meses, los beneficiarios recibirán 570 euros mensuales, equivalentes al 95% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esta cantidad se reduce progresivamente en los periodos posteriores, lo que supone un mecanismo de protección social que, sin embargo, también incentiva la búsqueda activa de empleo entre sus perceptores.

Para poder acceder a esta prestación, los solicitantes deben cumplir una serie de condiciones específicas, entre las que destaca haber cotizado al menos 90 días sin llegar al umbral necesario para la prestación contributiva. Además, es imprescindible inscribirse como demandante de empleo y presentar la solicitud en los seis meses siguientes al cese laboral, así como no superar determinados límites de ingresos personales o familiares.

Requisitos para solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización

El acceso a esta ayuda económica está sujeto al cumplimiento de varios criterios estrictamente definidos por el SEPE. En primer lugar, es fundamental que el solicitante se encuentre en situación de desempleo total o, en el caso de mantener alguna actividad laboral, que ésta sea a tiempo parcial sin superar el equivalente a una jornada completa. Este requisito busca garantizar que el subsidio llegue a quienes realmente carecen de suficientes ingresos por trabajo.

Otro de los requisitos indispensables es la inscripción como demandante de empleo, trámite que debe realizarse de manera activa y mantenerse durante todo el periodo de percepción. Asimismo, es necesario haber cotizado un mínimo de 90 días por desempleo antes de presentar la solicitud, sin alcanzar los 360 días que darían derecho a la prestación contributiva. Los solicitantes deben, además, firmar un compromiso de actividad, documento mediante el cual se comprometen a participar en acciones de formación y búsqueda activa de empleo.

En cuanto a los límites económicos, el SEPE establece que los ingresos personales no pueden superar el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que en 2025 equivale a 888 euros mensuales. Si el solicitante tiene responsabilidades familiares, este límite se aplica a la renta familiar dividida entre el número de miembros que componen la unidad familiar, lo que amplía las posibilidades de acceso para hogares con varios integrantes.

Cuantía y duración del subsidio según circunstancias personales

La estructura económica de este subsidio se ha diseñado con un carácter decreciente para equilibrar la protección social con el estímulo a la reincorporación laboral. Durante los primeros 180 días, los beneficiarios perciben el 95% del IPREM, que actualmente supone 570 euros mensuales. A partir del día 181 y hasta completar el primer año, esta cantidad se reduce al 90% del IPREM, es decir, 540 euros al mes. Finalmente, si la ayuda se prolonga más allá de los 12 meses, el importe desciende hasta el 80% del IPREM, quedando en 480 euros mensuales.

Respecto a la duración del subsidio, el SEPE ha establecido diferentes periodos en función del tiempo cotizado y de las circunstancias familiares del solicitante. Para quienes han cotizado 90 días y tienen responsabilidades familiares, la ayuda se extiende durante tres meses. Este periodo aumenta proporcionalmente: con 120 días cotizados corresponden cuatro meses de subsidio, mientras que 150 días dan derecho a cinco meses.

Los trabajadores que acrediten 180 días de cotización presentan dos escenarios: si no tienen cargas familiares, pueden percibir el subsidio durante seis meses; sin embargo, si tienen responsabilidades familiares, el periodo máximo se amplía significativamente hasta los 21 meses. Esta considerable diferencia refleja la especial protección que el sistema ofrece a las familias, reconociendo la mayor vulnerabilidad de los hogares con dependientes económicos.

Impacto del subsidio en la protección social española

Esta medida del SEPE se enmarca dentro del sistema de protección por desempleo español, que combina prestaciones contributivas y asistenciales para dar cobertura a diferentes situaciones de vulnerabilidad laboral. El subsidio por insuficiencia de cotización representa un elemento fundamental de la red de seguridad social, cubriendo precisamente a aquellos trabajadores que se encuentran en una situación intermedia: han contribuido al sistema, pero no lo suficiente para acceder a las prestaciones contributivas.

En el contexto actual del mercado laboral español, caracterizado por una significativa temporalidad y parcialidad en muchos sectores, este tipo de ayudas adquiere especial relevancia. Según datos del propio SEPE, miles de trabajadores se encuentran anualmente en esta situación, habiendo cotizado periodos relativamente cortos debido a contratos temporales, estacionales o a tiempo parcial, lo que les deja en una posición de particular vulnerabilidad ante el desempleo.

Los expertos en políticas sociales valoran positivamente la existencia de este subsidio, aunque señalan la importancia de complementarlo con políticas activas de empleo eficaces que faciliten la reinserción laboral de los beneficiarios. El carácter decreciente de la ayuda responde precisamente a esta filosofía: proporcionar una red de seguridad económica temporal mientras se incentiva la búsqueda activa de un nuevo puesto de trabajo.

¿Cómo solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización?

El procedimiento para solicitar esta ayuda económica está diseñado para ser accesible, aunque requiere atención a los plazos y documentación. Los interesados deben presentar su solicitud dentro de los 15 días hábiles siguientes al inicio de la situación legal de desempleo, o durante los seis meses posteriores al agotamiento de la prestación contributiva o subsidio previo, si fuera el caso.

La tramitación puede realizarse por diferentes vías: de manera presencial en las oficinas del SEPE (solicitando cita previa), por correo postal o, la opción más recomendada actualmente, a través de la sede electrónica del SEPE mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Esta última alternativa evita desplazamientos y agiliza considerablemente el proceso administrativo.

Entre la documentación necesaria, además del formulario de solicitud, se incluye el DNI o NIE, libro de familia en caso de tener responsabilidades familiares, certificado de empresa de los últimos 180 días trabajados y declaración de rentas. Una vez presentada la solicitud completa, el SEPE dispone de un plazo máximo de tres meses para resolver, aunque habitualmente el tiempo de respuesta es considerablemente menor.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking