SEGRE

¿Dónde tienen que dormir los perros cuando hace calor?

Los expertos veterinarios recomiendan que las mascotas descansen en el interior de los hogares durante las altas temperaturas para garantizar un sueño adecuado y prevenir problemas de salud

Imagen de archivo de un perro y un gato. 

Imagen de archivo de un perro y un gato. Unsplash

Publicado por
SEGRE 

Creado:

Actualizado:

Los perros necesitan entre 12 y 14 horas diarias de sueño para mantener su salud física y mental, un requerimiento superior al de los humanos. Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, surge el debate sobre dónde deben dormir nuestras mascotas para garantizar su bienestar. Especialistas veterinarios coinciden en que el interior del hogar es la opción más recomendable, especialmente durante las épocas de calor intenso.

El debate sobre si los canes deben descansar dentro o fuera de casa cobra mayor relevancia en los meses estivales. Según los expertos, el calor excesivo puede afectar gravemente la calidad del descanso de los perros e incluso poner en riesgo su salud. Los perros deben dormir dentro del hogar, en un espacio seguro y acompañado que también debe ser cómodo, íntimo y mantener una temperatura agradable para favorecer un descanso reparador.

Las altas temperaturas del verano español, que en muchas regiones superan fácilmente los 30ºC durante días consecutivos, hacen que esta recomendación sea aún más pertinente para garantizar el bienestar de nuestras mascotas.

Beneficios de que los perros duerman en el interior del hogar

Los perros son animales sociales que establecen vínculos emocionales profundos con sus dueños y su entorno familiar. Dormir cerca de sus propietarios no solo refuerza estos lazos afectivos, sino que también contribuye significativamente a su equilibrio emocional. Los estudios conductuales en cánidos demuestran que la proximidad a sus referentes humanos durante las horas de descanso reduce los niveles de estrés y ansiedad.

Por el contrario, cuando un perro duerme en el exterior, tiende a mantenerse en un estado de alerta constante ante posibles amenazas o estímulos ambientales. Esta vigilancia permanente impide que el animal alcance las fases de sueño profundo necesarias para un descanso completo. A largo plazo, esta privación de sueño reparador puede manifestarse en problemas conductuales como ladridos excesivos, ansiedad por separación o comportamientos destructivos.

Excepciones a la regla: cuándo pueden dormir fuera

Aunque la recomendación general es que los perros duerman dentro, existen algunas excepciones. Los canes con personalidades independientes y temperamentos tranquilos podrían adaptarse mejor a dormir en el exterior, siempre bajo supervisión constante de su comportamiento para detectar cualquier signo de malestar o estrés.

Otra situación en la que podría considerarse aceptable el descanso exterior es cuando el perro cuenta con la compañía de otro animal con el que ha establecido un vínculo. Esta socialización puede proporcionar seguridad emocional y reducir la sensación de alerta constante.

En cualquiera de estos casos excepcionales, resulta imprescindible proporcionar una caseta o refugio adecuado que proteja al animal de las inclemencias meteorológicas. Este espacio debe estar diseñado para mantener una temperatura constante, proteger de la humedad y ofrecer suficiente comodidad para un descanso de calidad.

Riesgos de las temperaturas extremas para los perros

Durante los meses de verano, las altas temperaturas pueden suponer un riesgo significativo para la salud canina. Los perros regulan su temperatura corporal principalmente a través del jadeo, un mecanismo menos eficiente que la sudoración humana. Esto los hace particularmente vulnerables a los golpes de calor, especialmente a determinadas razas braquicéfalas como bulldogs, carlinos o boxers.

Un perro expuesto a temperaturas elevadas durante la noche puede sufrir deshidratación, agotamiento por calor e incluso golpes de calor que, en casos graves, pueden resultar fatales. Los síntomas de alarma incluyen jadeo excesivo, debilidad, vómitos y, en casos extremos, colapso.

Por estas razones, durante la época estival es aún más importante asegurar que nuestras mascotas duerman en espacios frescos y bien ventilados, preferiblemente dentro del hogar donde se puede controlar mejor la temperatura ambiente.

¿Pueden los perros dormir en la cama con sus dueños?

Otro debate frecuente entre propietarios de mascotas es si resulta adecuado compartir la cama con sus perros. "No hay inconveniente en que lo hagan, si así lo desea la persona", aseguran los expertos. Sin embargo, esta decisión debe tomarse considerando diversos factores.

En primer lugar, es fundamental que el animal esté correctamente desparasitado, tanto interna como externamente, para prevenir la transmisión de parásitos. También debe tenerse en cuenta que muchas razas sueltan pelo abundante, lo que puede resultar problemático para personas con alergias o para quienes prefieren mantener sus dormitorios libres de pelo animal.

Los especialistas subrayan que, más allá de compartir o no la cama, lo verdaderamente importante es proporcionar al perro un espacio de descanso designado dentro del hogar, sea una cama propia, un cojín específico o incluso un rincón acondicionado con mantas suaves.

¿Cómo acondicionar un espacio interior para el descanso canino en verano?

Para garantizar un descanso óptimo durante los meses calurosos, los expertos recomiendan preparar zonas frescas dentro del hogar. Las habitaciones con suelos de cerámica o baldosa suelen ser preferidas por los perros en verano, ya que estos materiales mantienen una temperatura inferior a la ambiental.

Existen también en el mercado camas refrigerantes específicas para mascotas, que utilizan materiales con propiedades refrescantes o incluso sistemas de refrigeración activa. Estas pueden ser una excelente inversión para propietarios que viven en zonas particularmente calurosas.

Mantener ventiladores, aire acondicionado o sistemas de ventilación cruzada en las zonas donde duerme el perro también contribuye significativamente a su confort durante las noches de calor intenso. Algunos propietarios optan por humedecer ligeramente el pelaje de sus mascotas antes de dormir en los días más calurosos, una práctica que puede proporcionar alivio temporal siempre que se evite mojar excesivamente al animal.

¿Qué razas sufren más con el calor durante el descanso?

No todas las razas caninas toleran el calor de la misma manera. Los perros de origen nórdico como huskies siberianos, malamutes o samoyedos, con sus gruesos mantos diseñados para conservar el calor, sufren especialmente durante el verano español. Igualmente vulnerables son las razas braquicéfalas (de hocico corto) como bulldogs franceses e ingleses, carlinos, boxers o shih tzus, cuya particular anatomía respiratoria les dificulta la termorregulación eficiente.

Los propietarios de estas razas deben extremar las precauciones durante la época estival, asegurando que sus mascotas duerman en ambientes frescos y controlados, preferiblemente con sistemas de climatización adecuados. En estos casos, el descanso nocturno en exteriores queda totalmente desaconsejado incluso en las noches aparentemente más frescas.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking