SEGRE

Ya es oficial: el SEPE confirma cuando se cobra el paro en Lleida en junio

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ingresará la prestación contributiva y todos los subsidios por desempleo a partir del martes 10 de junio de 2025 aunque algunas entidades bancarias pueden adelantar el pago

Dinero en efectivo.

Dinero en efectivo.Unsplash

Publicado por
segre  

Creado:

Actualizado:

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha establecido que el ingreso de la prestación por desempleo y demás subsidios correspondientes a junio de 2025 en Lleida se realizará a partir del martes 10 del mismo mes. Los beneficiarios de estas ayudas, entre las que se incluyen la prestación contributiva (comúnmente conocida como paro), el subsidio para mayores de 52 años y otras modalidades como el subsidio por insuficiencia de cotización, recibirán puntualmente su ingreso en las fechas señaladas. No obstante, como viene siendo habitual, varias entidades bancarias podrían adelantar estos pagos hasta cuatro días antes, permitiendo a muchos beneficiarios disponer del dinero desde el viernes 6 de junio.

Este adelanto en el pago de las prestaciones es posible gracias al sistema de Cuenta Única Centralizada que comparten numerosas entidades financieras con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Dicho mecanismo, regulado en el artículo 24 del Real Decreto 696/2018 publicado en el BOE, permite a bancos como CaixaBank, Banco Santander o BBVA conocer con antelación tanto a los beneficiarios como las cantidades que deben abonarles. De este modo, las entidades pueden optar por adelantar los pagos antes de la fecha límite oficial establecida por el SEPE, un servicio que muchos clientes valoran positivamente.

Calendario de pagos del paro en junio de 2025 según la entidad bancaria

Aunque el SEPE ha fijado como fecha oficial de pago el martes 10 de junio de 2025, el momento exacto en que cada beneficiario recibirá su prestación dependerá de su entidad bancaria. Las fechas pueden variar ligeramente, especialmente considerando que los días 14 y 15 de junio caen en fin de semana, lo que podría adelantar algunos pagos al viernes o retrasar otros hasta el lunes siguiente.

A continuación se detalla el calendario orientativo de pagos según cada banco:

  • Desde el viernes 6 de junio: Openbank, Banco Santander y Banco Mediolanum serán probablemente los primeros en realizar los ingresos, adelantándose cuatro días a la fecha oficial.
  • A partir del martes 10 de junio: La mayoría de entidades efectuarán los pagos este día, incluyendo Cajasiete, Caja de Ingenieros, Deutsche Bank, Bankinter, Evobank, BBVA, CaixaBank, Cajamar, Imaginbank, Unicaja, Kutxabank, N26, Caja Rural, Cajasur y Banca March.
  • Desde el miércoles 11 de junio: Completarán los pagos entidades como Ibercaja, Abanca, Banco Sabadell e ING.

Es importante recordar que estas fechas son estimativas y podrían sufrir ligeras variaciones dependiendo de las políticas internas de cada entidad bancaria y de posibles incidencias técnicas.

¿Por qué las prestaciones por desempleo no tienen paga extra?

Una duda frecuente entre los beneficiarios de prestaciones por desempleo es si recibirán pagas extraordinarias, como ocurre con otros tipos de ayudas o con los salarios. La respuesta es negativa: ni el paro ni los subsidios por desempleo incluyen pagas extras. Esta característica viene determinada por la propia naturaleza del cálculo de estas prestaciones.

En el caso de la prestación contributiva (el paro), la cuantía se determina a partir de la media de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. Estas bases ya incorporan el prorrateo de las pagas extraordinarias que el trabajador percibía durante su vida laboral, por lo que el importe está prorrateado en las 12 mensualidades ordinarias que se abonan a lo largo del año.

Respecto a los subsidios por desempleo, al tratarse de prestaciones no contributivas cuya cuantía está vinculada al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y no a las cotizaciones previas del beneficiario, tampoco generan derecho a pagas adicionales. Lo mismo sucede con otras ayudas como el Ingreso Mínimo Vital, que se distribuye únicamente en 12 pagos anuales.

¿Qué prestaciones abona el SEPE en junio de 2025?

El SEPE gestiona diversas modalidades de ayudas que serán abonadas a partir del 10 de junio de 2025. Entre ellas destacan:

- Prestación contributiva por desempleo: Conocida popularmente como "el paro", es la ayuda principal para quienes han cotizado un mínimo de 360 días en los últimos 6 años.

- Subsidio para mayores de 52 años: Una ayuda específica para desempleados de este grupo de edad que cumplan determinados requisitos de cotización.

- Subsidio por insuficiencia de cotización: Destinado a quienes no alcanzan el período mínimo de cotización para acceder a la prestación contributiva.

- Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva: Para aquellos que han finalizado el cobro del paro y siguen en situación de desempleo.

- Renta Activa de Inserción (RAI): Dirigida a colectivos con especiales dificultades para encontrar empleo.

¿Cómo afecta el calendario laboral al pago de las prestaciones?

El calendario laboral puede influir en las fechas exactas de pago de las prestaciones. En junio de 2025, al caer los días 14 y 15 en fin de semana (sábado y domingo respectivamente), los pagos que pudieran corresponder a esas fechas se adelantarán previsiblemente al viernes 13 o, en algunos casos, podrían retrasarse al lunes 16.

Además, es importante tener en cuenta que junio no suele incluir festivos nacionales que afecten a la operativa bancaria, lo que facilita que los pagos se realicen con normalidad. No obstante, algunas comunidades autónomas podrían tener festividades locales que retrasen puntualmente algún ingreso.

¿Qué hacer si no se recibe el pago en la fecha prevista?

Si llegada la fecha correspondiente según la entidad bancaria no se ha recibido el ingreso de la prestación, es recomendable seguir estos pasos:

1. Comprobar que no exista ninguna incidencia en la cuenta bancaria (bloqueos, embargos, etc.).

2. Verificar en la web del SEPE o en la app móvil el estado de la prestación.

3. Contactar con el servicio de atención al cliente de la entidad bancaria para consultar si hay algún retraso previsto.

4. Si el problema persiste, solicitar cita previa en la oficina del SEPE correspondiente o contactar a través de los canales habilitados (teléfono, formulario web).

En la mayoría de los casos, los retrasos suelen resolverse en 24-48 horas, aunque pueden extenderse si coinciden con periodos de alta carga administrativa o actualizaciones en los sistemas informáticos del SEPE.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking